EN PORTADA
Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Las matronas somos invisibles en Catalunya"

Matrona con un recién nacido / Pexels
Jessica Amy Scalone
Las matronas somos invisibles en Catalunya. En los medios de comunicación informan de las huelgas y manifestaciones de médicos y enfermeras, pero a las matronas no nos mencionan nunca. Somos un colectivo pequeño pero absolutamente necesario, somos las profesionales especialistas de la salud sexual y reproductiva y hemos tenido que realizar una carrera universitaria y superar un difícil examen a nivel nacional denominado EIR donde la presión y las pocas plazas a veces se convierte en algo difícil de alcanzar.
Entretodos
Este examen nos permite realizar un periodo de dos años de residencia donde nos formamos para ser especialistas. A pesar de ello, a nivel retributivo no se nos compensa disponer de esta especialidad. Tampoco tenemos una ratio de población asignada como tienen otros equipos, por lo que no se nos reconoce el complemento de productividad. En memorias de actividad de distintas GerènciesTerritorials de Catalunya, no consta ninguna referencia en cuanto a datos asistenciales de las matronas, haciéndonos completamente invisibles a los equipos y a la población.
Aun teniendo un reconocimiento social e internacional, junto con un marco competencial definido y específico, un cuerpo científico y conocimientos propios, no se ve visualizado en nuestro reconocimiento retributivo, a pesar de exigirnos un trayecto difícil para poder llegar a ser matronas. Estas retribuciones son bajas y quedamos diluidas dentro del personal enfermero sin reconocimiento de nuestra especialización. Las ratios de matronas por población atendida son una de las más bajas a nivel europeo y la falta de planificación de recursos humanos ha derivado en un déficit importante de matronas.
No recibimos apoyo de los colegios profesionales en los que obligatoriamente debemos colegiarnos y pagar unas cuotas para poder ejercer nuestra profesión. En todos estos años los colegios profesionales, supuestamente garantía de nuestra profesión, no han estado a pesar de que está reconocida nuestra categoría de matrona. No tenemos ningún tipo de representación. Las distintas organizaciones sociales y profesionales no se han preocupado ni se preocuparán por nuestras mejoras.
Nuestro trabajo muchas veces no se ve respetado, a pesar de este cuerpo científico del que disponemos. Todo esto se ve claramente reflejado en el reciente cierre del Centro de Nacimientos de Martorell.
Las matronas solicitamos un incremento del sueldo base que reconozca nuestra especialización o que se cree un complemento específico que lo reconozca, junto con otros complementos que sí perciben otras categorías profesionales.
Necesitamos el apoyo de la población ya que esta asistencia sanitaria repercute directamente sobre ellos.
Participaciones de loslectores
"¿A dónde va esta sociedad en la que lo primero es grabar y lo último ayudar?"
Irene Iglesias Cornellà de Llobregat
Carta de una lectora: "Las personas viven el duelo de maneras diferentes"
Iris Tomàs Madrid L'hospitalet de Llobregat
Másdebates
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- NEWSLETTER Los Lehman Brothers de 2023
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Un esloveno gana la edición 102 de la Volta Ciclista a Catalunya
- CUIDAMOS TU SALUD ¿En qué consiste el diagnóstico precoz del cáncer que puede evitar el 50% de los casos?
- Nuevos premios Nacen los premios Talía con motivo del Día Mundial del Teatro
- INVESTIGACIÓN El sumario del crimen de Manzanares: Así acorraló la Guardia Civil a los dos implicados en la muerte del empresario al que tiraron a un pozo