Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"El lado oscuro del progreso: los minerales 'de sangre'"

Niños trabajando en una mina de coltán en Ndola-Ndola, cerca de Itebero, en la República Democrática del Congo, en una imagen de archivo. / ARCHIVO
Gabriel Escobar Forgas
Ya hace unos años que las empresas son conscientes del daño social y medioambiental que provoca la extracción de los 'minerales de sangre'. Pero hay uno, llamado coltán, codiciado por multinacionales, que está consiguiendo destruir silenciosamente la República Democrática del Congo y nadie es capaz de gritar para pararlo. Este mineral es uno de los más utilizados para la fabricación de microchips, pero lo que nadie sabe es la historia que hasta llegar ahí el mineral va escribiendo.
Entretodos
En la República Democrática del Congo se han formado diferentes guerrillas que custodian las minas. Dentro de estas guerrillas, lo más impactante y funesto es que la gran mayoría de los soldados son niños a los que se les ha privado de la infancia. Son raptados de sus casas, alejados de sus familias y sus vidas valen menos que el mineral que están destinados a custodiar. Son sometidos a trabajos forzosos en las minas, cuya expansión acarrea un sufrimiento medioambiental que destruye uno de los más famosos pulmones del planeta, deforestando y dejando sin hábitat a los animales de la zona.
La razón por la que gobiernos y multinacionales encubren con su silencio las atrocidades que provoca la extracción de este mineral es puramente económica. Con seis meses cumplidos de 2021 y 21 años del siglo XXI, ¿solo hemos demostrado avanzar a costa de la miseria y el sufrimiento? Para que un niño del primer mundo juegue con un 'smartphone' de última generación, ¿un niño de un país subdesarrollado tiene que ser explotado?
Deberíamos entender el progreso como un avance de los derechos fundamentales de todos y todas, y deberían servir los avances tecnológicos para cuidar mejor del planeta. Si el progreso causa sufrimiento a la humanidad, no es progreso.
Ahora nos toca a los jóvenes luchar por la dignidad de la sociedad y por los derechos humanos. Nos toca alzar la voz ante el silencio imponente. Nos toca creer y crear un mundo mejor. Nosotros también tenemos algo que decir.
Participaciones de loslectores
"Por fin he podido irme de Pubilla Casas, ahora estoy más tranquilo"
Juan Antonio Martínez L' Hospitalet de Llobregat
Másdebates
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- MUNDIAL DE MOTOGP Italia se mofa ante la posibilidad de que Marc Márquez fiche por Ducati
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Limón & vinagre Joaquín Sabina, desnudo de piel y alma
- En los próximos 45 años Avanzar en medio de la niebla
- HOGAR INTELIGENTE Amazon lanza eero Max 7, router con Wi-Fi 7, TrueMesh y puertos Ethernet de 10 gigabits
- 16 señales Semáforos de Mortadelo y Filemón: estos son los lugares de Barcelona donde se ubicarán
- Datos de la OCDE España tenía la tercera inflación más baja de la OCDE en agosto por la energía