Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Carta de un lector: "La justicia ya no es un cachondeo, sencillamente, no es justicia"

Los fiscales del Tribunal Supremo Javier Zaragoza y Consuelo Madrigal durante el juicio del procés / EFE
Fernando Barrio
Cuando la política se apodera de la justicia nos recuerda aquella célebre frase del alcalde Pedro Pacheco en 1985 que decía: "La justicia es un cachondeo". Pues bien, 39 años después podemos decir que la justicia sigue siendo injusta con unos para favorecer a otros.
Entretodos
Se ha visto con la llegada del señor Sánchez al Gobierno y la pretensión de continuar mucho tiempo en él al precio que sea. Ha cambiado leyes fiscales y miembros del Poder Judicial a su medida para favorecer a quienes le han prestado los votos para seguir en el Gobierno.
La ley de amnistía es un ejemplo de hasta dónde llega el poder político frente a la justicia y que para este Gobierno todo vale en política. Y es que lo que estamos viendo estos días es de vergüenza, pues de nada vale lo que digan los fiscales del 'procés' sobre la aplicación de la amnistía a los delitos de malversación, cuando desde Europa ya han dicho que la malversación no es amnistiable.
No, la justicia ya no es un cachondeo, sencillamente, no es justicia, ya que todo está preparado para que el Fiscal General (elegido por el gobierno) discrepe de los fiscales e incluya la malversación en la amnistía y así todos felices y a seguir manipulando la justicia, quitándole el poco poder que le queda.
Después de más de cinco años sin renovar el CGPJ, se demuestra que la división de poderes no existe, pues tanto PP como PSOE nunca llegarán a ningún acuerdo, ya que todos buscan tener a los jueces de su lado. Esta es la explicación a este retraso en la renovación y mientras, se siguen acumulando expedientes por falta de personal de justicia.
Creo que esta no es la democracia que todos aplaudimos tras la dictadura, esto es más una dedocracia donde la ideología del voto ya no importa, valen más los pactos con quien sea para gobernar o sacar rédito a esos apoyos. Y sigue la polémica, ¿Illa o Puigdemont?, he ahí la cuestión.
Participaciones de loslectores
Másdebates
Participación
- PREVENCIÓN DE OSTEOPOROSIS Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: "Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo"
- Violencia de género Monica Pont admite por primera vez el infierno que vivió de pequeña: "Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Enfermedades Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': "Un pequeño corte puede ser el causante"
- Sentencia del TSJC Condenan a la Sagrada Família por despedir a una trabajadora al día siguiente de dejar de estar blindada por tener un hijo
- Situación de los conservadores Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: "Este Gobierno va a caer solo"
- Palmarés Lista de ganadores de los Premios Max 2025
- 28º edición Los Premios Max consagran a 'Afanador' y 'Casting Lear'
- Educación en Catalunya La apuesta por la Formación Profesional y la orientación reducen a un 6% el abandono escolar prematuro en Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 17 de junio de 2025
- CRISIS POLÍTICA Almeida: Sánchez está "más débil que nunca" y su negativa a dimitir es "un suicidio político"