Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"No es justo que los que más aportan sean siempre los que menos reciben"

Naranjas en la sección de fruta y vedura de Mercadona.
David Estévez
En un país donde cada céntimo cuenta, sorprende -o no tanto- que sigamos aceptando con normalidad los desmesurados costes de intermediación que sufrimos en casi todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Sacar una entrada para un concierto se ha convertido en un lujo no solo por el precio del artista, que también, sino por unos "gastos de gestión" que a veces suponen más del 20% del importe, por el mero hecho de hacer clic en una plataforma.
Entretodos
Algo similar ocurre en la alimentación: los agricultores y ganaderos reciben precios de risa por sus productos -a menudo por debajo del coste de producción-, mientras en los supermercados los mismos alimentos alcanzan precios que desbordan cualquier lógica. ¿Dónde se queda esa diferencia? En una cadena de intermediarios que, sin tocar la tierra ni ordeñar una vaca, se lleva el mayor beneficio.
El mercado inmobiliario no es una excepción, al buscar casa de alquiler o venta no solo pagamos el precio publicado sino también comisiones que pueden alcanzar el equivalente a una mensualidad completa de renta o un porcentaje elevado del precio de compra, incluso cuando el trabajo de la agencia se limita a subir unas fotos. Esas agencias, al fin y al cabo, pactan con propietarios y promotores márgenes que el inquilino o comprador termina asumiendo íntegramente.
Y para las pequeñas empresas y autónomos contratar personal se convierte en un laberinto de costes añadidos, los gastos en asesoría laboral y burocracia (altas, bajas, nóminas) superan muchas veces lo que cobra el propio trabajador. ¿Cómo se fomenta el empleo así? ¿Por qué no se simplifican los tramites y esos costes se podrían redundar en los trabajadores?
España no necesita más parches, necesita transparencia en la cadena de valor y un debate serio sobre los márgenes abusivos de quienes viven del medio, no del trabajo. Porque no es sostenible ni justo que los que más aportan -productores, trabajadores, consumidores- sean siempre los que menos reciben.
Participaciones de loslectores
"Es necesario cambiar con urgencia nuestro sistema de gobierno"
José Ramón Talero Albolote (Granada)
"Hoy en día, Herodes se llama Netanyahu y el Imperio Romano es EEUU"
Ignasi García L'Hospitalet de Llobregat
"Las últimas comparecencias de Pedro Sánchez me han parecido decepcionantes"

Guillermo Moya Esplugues de Llobregat
"Comunicarse a través de La Meva Salut no siempre es fácil ni rápido"
José María García L'Hospitalet de Llobregat
Másdebates
Participación
- DATOS La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Adiós temporal Cristina Pedroche abandona 'Zapeando' entre lágrimas ante su inminente segundo parto: "Me da mucha pena"
- Comunidad Valenciana PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts valencianas para ocultar carteles de "Mazón dimisión"
- Guerra en Oriente Próximo El impacto de la escalada con Irán entre los israelíes: "Lo estamos pasando peor que nunca"
- Tenis Rafa Nadal: "Es un honor que el Rey me haya creído digno de esta titulación"
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?
- Estados Unidos Un juez de EEUU ordena a la Administración Trump la liberación del activista palestino Mahmud Jalil
- Intento de asesinato Trasladan a España desde Países Bajos a un implicado en el atentado contra Vidal-Quadras
- Cita urbana Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 21 de junio de 2025