Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Europa debería revisar sus alianzas internacionales"

Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas. / Michael Kappeler

César Carulla
Ante los nuevos retos a los que se enfrenta Europa en los próximos años bien nos vendría revisar nuestras alianzas internacionales con el fin de potenciar aquellas que mejoren la productividad y faciliten los cauces por los que se obtienen las materias primas y los distintos componentes que cada vez son más imprescindibles en nuestras vidas, como es el caso de los microchips por los que en los últimos años se ha generado tanta dependencia en toda la industria tecnológica.
Entretodos
El caso es que Asia acapara todo el pastel productivo; y ya se sabe que Asia está en manos de China y Rusia por un lado y de los EEUU y sus nuevos aliados por el otro (AUKUS). Esta nueva alianza que prescinde de los europeos apostará por reforzar a India como base de manufactura capaz de competir con la infalible maquinaria productora que es China, además de salvaguardar sus intereses en Taiwán y Hong Kong.
Europa haría bien en apostar por el norte de África como su nueva base de aprovisionamiento y producción en detrimento de las asiáticas invirtiendo de forma seria en la construcción de fábricas y explotación de materias primas, previo acuerdo político de altura, como sería la creación de una alianza estratégica que convierta el área del Mediterráneo en una potencia comercial en sí misma.
España, Italia, Portugal y Grecia pasarían a engrosar la lista de estados con tecnología propia, potenciando el I+D sobre la productividad y dejando esta para Turquía, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto... Se me ocurre que, a la par, de esta forma podrían mejorarse nuestras relaciones diplomáticas. Hoy día, tanto Turquía como algunos países africanos se están dejando seducir por Rusia y China.
De no hacer nada, Europa se quedará sin privilegios a la hora de negociar estos acuerdos con los que son nuestros vecinos. Aún más grave: en caso de que estos acaben formando alianzas con los regímenes comunistas, podrían suponer una amenaza militar en toda regla.
Participaciones de loslectores
Másdebates
El debate
- Corrupción en las obras públicas Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Caso Cerdán La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fenómeno en auge La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: "Es como una lotería"
- Aviso de la AEMET La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- Resumen YOTELE ¿Qué ocurrió en la segunda temporada de 'El verano en que me enamoré'? Resumen de la temporada 2 de la serie que arrasa en Prime Video
- Sondeo del Govern Encuesta CEO: El 25% de los catalanes niegan que la extrema derecha sea una amenaza
- RUGBY El casposo anuncio de la selección de rugby que levanta ampollas: "Te la desempotramos y te la empotramos... la nevera nueva"
- TELECOMUNICACIONES El dueño de Vodafone España pierde 428 millones en el primer año tras la compra de la teleco
- Industria Stellantis se retira de China al entrar su empresa conjunta en bancarrota