Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Escuelas, residencias, hospitales... macrogranjas humanas que deshumanizan"

Mads Nissen
Toni Artal Gracia
En el modelo ecológico de Bronfenbrenner, donde la persona es el centro del sistema, lo 'macro' es lo más alejado, pero no por eso menos importante, con la finalidad de dignificar a la persona, en un proceso de coherencia entre los diferentes sistemas relacionados. Pero cuando hablamos de economía, parece ser que lo 'macro' es aquello en lo cual se maximiza el beneficio, y por tanto el humano pasa a ser la víctima del sistema.
Entretodos
Estamos viendo cómo se gestionan las residencias, los hospitales, las escuelas, y todo ello sin decir claramente que tenemos un problema estructural. Se llenan aulas de niños, se llenan residencias agrupando a personas mayores a las que se infantiliza por criterios económicos. Hospitales donde, por un neoliberalismo salvaje, se ha reducido el número de camas en estos últimos años. Es como crear 'macrogranjas humanas', donde la persona se tiene que adaptar a una estructura que deshumaniza. Gente mayor que no puede decidir cuándo sale, cuándo entra, a qué hora puede comer, a qué hora puede dormir, 14 días encerrados por covid, no pueden ver a sus familias. Aulas llenas de niños y niñas con normativas restrictivas que no permiten realizar muchas actividades en el exterior por seguros, miedos... llenas de aplicativos, estadísticas, 'burrocracia'. Hospitales llenos, con macroestructuras anulatorias llenas de protocolos , donde al final se es un número y no una persona. Y, en todos ellos, profesionales agotados, enfadados, machacados... a los que se les exige y que se enfrentan día a día con ciudadanos y ciudadanas agotados, enfadados y machacados.
En definitiva, señores gobernantes, leánse el modelo ecológico de Bronfenbrenner, apliquen coherencia humana y no económica a partir de una distribución de la riqueza y una inversión, que no gasto, en educación, sanidad, cultura, y sobre todo, en la humanización de los servicios. Déjense de ayudar a empresas privadas, fondos de inversión, mutuas, donde la economía está por encima de los derechos.
Participaciones de loslectores
"¿Peaje para entrar en Barcelona? O pagamos todos o ninguno"

Francisco Javier Pablos Pérez Sant Feliu de Llobregat
“Cañas y barro en la Comunidad de Madrid"
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
"¿Es la retirada de McDonalds de Rusia parte de la cultura de la cancelación?"
Zoe Espino Moreno Las Palmas de Gran Canaria
Másdebates
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Violencia de género Catalunya, rumbo al peor año de asesinatos machistas de la década