Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"El teletrabajo sí es obligatorio"

zentauroepp55042576 barcelona 21 09 2020 econom a teletrabajo lara melsi n es 201011171508 / MANU MITRU
Javier Martínez Solano
En estos días en los que tanto se habla de limitar la movilidad y las reuniones con familiares y amigos, se está 'olvidando' en los medios de comunicación otro debate no menos importante: el de la movilidad laboral y el trabajo presencial, otra fuente más que probable de contagio de covid-19.
Entretodos
En Catalunya, desde el 29 de octubre, los desplazamientos al trabajo están limitados a aquellos casos imprescindibles en los que la tarea no pueda desarrollarse mediante teletrabajo. Por muchas interpretaciones alternativas que quieran inventarse los departamentos de recursos humanos, la resolución del Departament de Salut es clara, sin ambigüedades: las empresas deben limitar al máximo la movilidad laboral de sus empleados y, "a tal efecto -textualmente- han de implementar teletrabajo salvo en los casos imprescindibles".
Pese a no tener competencias plenas en materia de trabajo -la excusa en la que se escudan las patronales para hacer caso omiso de la orden-, el Govern, ejerciendo las competencias que sí que posee en salud, ha dado una instrucción inequívoca a las empresas: eviten tener empleados en las oficinas. Una instrucción que se podría enmarcar en el mismo ámbito de prevención de riesgos que la de usar casco y arnés en una obra, si se me permite la comparación simplificada.
Vistos los datos diarios de tráfico y movilidad, así como las imágenes de transportes públicos abarrotados, llego a la sorprendente conclusión de que la desescalada de septiembre ha convertido a muchas empresas en analfabetas digitales. De repente se han vuelto incapaces de dotar de permisos de conexión telemática segura a sus empleados, pese a haber tenido sistemas plenos de teletrabajo durante los meses más duros del confinamiento y las restricciones. No menos sorprendente es que hasta a los sindicatos principales les cuesta reconocer -o lo hacen con la boca pequeña- que este incumplimiento es plenamente denunciable.
Participaciones de loslectores
"Es necesario cambiar con urgencia nuestro sistema de gobierno"
José Ramón Talero Albolote (Granada)
"Hoy en día, Herodes se llama Netanyahu y el Imperio Romano es EEUU"
Ignasi García L'Hospitalet de Llobregat
Másdebates
Participación
Aniversario
- DATOS La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Empleo Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: "Si quieres tranquilidad..."
- Prácticas de riesgo y madurez Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Pensionistas Un profesor universitario estalla: "Hay que dejar de pagar las pensiones a muchos jubilados"
- Comunidad Valenciana PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts valencianas para ocultar carteles de "Mazón dimisión"
- Mes y medio después ¿Qué sabemos del apagón? Las cifras clave de un inédito episodio de origen multifactorial
- Fútbol De la Fuente, seleccionador: "Joan Garcia jugará por supuesto con España... cuando lo creamos conveniente"
- En directo Operación salida del puente de Sant Joan: Última hora del tráfico, retenciones y estado de las carreteras
- Seguridad vial Barcelona permite consultar las denuncias y las imágenes de las multas de tráfico
- Espectacular fenómeno Las ‘puertas del infierno’ que arden desde 1971 parecen estar apagándose al fin