Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

"¿Por qué no se habla de la discriminación de algunas pensiones anticipadas?"

Estos son los cambios que van a ver los pensionistas de Muface

Estos son los cambios que van a ver los pensionistas de Muface

Analizando las estadísticas del INSS sobre pensiones a marzo de 2025, constato que la prensa continúa ignorando información fundamental respecto a la jubilación anticipada. Nunca menciona la "edad media de jubilación". A marzo de 2025, la edad es de 64 años para la voluntaria; 62,9 años para la involuntaria y 61,1 para regímenes especiales (artistas, policía local y autonómica, taurinos, bomberos, minería...).

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Para las clases pasivas del Estado (CPE) -a octubre de 2022, no dispongo de datos actuales- era de 60,9 años. Sin embargo, la pensión media para esos diferentes colectivos es de 1.690 euros para la voluntaria; 2.004 euros para la involuntaria y 2.437 euros para regímenes especiales. Las CPE eran de 2.531 euros en octubre 2022.

¿Cómo es posible que los regímenes especiales y CPE se jubilen con mucha menor edad, habiendo cotizado menos años y con una pensión media muy superior a las jubilaciones anticipadas del Régimen General de la SS y Autónomos? ¿Por qué los medios no hablan de esta discriminación?

La supuesta toxicidad, peligrosidad y penosidad de los regímenes especiales (salvo para el sector minero) no se refleja en las estadísticas de accidentes de trabajo del Ministerio de Trabajo. Asociaciones de pensionistas, como ASJUBI40, reivindican la derogación de los coeficientes reductores que penalizan la pensión a las personas jubiladas de forma anticipada con largas carreras de cotización.

Mientras tanto, el Gobierno ignora que 16 parlamentos autonómicos ya han aprobado proposiciones no de Ley con esa misma reivindicación y, además, bloquea una Proposición de Ley en el mismo sentido que ya ha sido validada por la Mesa del Congreso hace más de 10 meses. 900.000 familias afectadas están esperando que se haga justicia.

Participaciones de loslectores

Másdebates