Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Los centros de educación secundaria deben prevenir y combatir la homofobia"

Inicio del curso escolar en un instituto de Barcelona. / FERRAN SENDRA
Unai Tojero
"Maricón" es un término desaparecido en esta sociedad tan moderna y progresista. O una palabra utilizada diariamente por muchos de los estudiantes que cursan la ESO, y que se sigue utilizando para ridiculizar, avergonzar y acosar a personas que, en muchos casos, no han definido su sexualidad. Más bien la segunda.
Entretodos
El informe publicado el pasado año, realizado por el Ministerio de Igualdad, concluye que en más del 50,9% de los centros donde se imparte la Educación Secundaria Obligatoria se han dado situaciones de 'bullying'. Según el mismo estudio, un 74% del alumnado se declara heterosexual, y del porcentaje restante, el 7% ha recibido insultos por su orientación sexual; un porcentaje que se eleva hasta el 17% entre el alumnado transexual y al 15% en personas gais, todos ellos casos estrechamente ligados con su orientación sexual.
Muchos centros ocultan estos casos, reforzando los roles del agresor, que no recibe consecuencias, y la indefensión de la víctima, que suele estar aislada. Según un informe de COGAM (Asociación de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de Madrid), el 80% de los adolescentes que han sufrido este tipo de acoso no han recibido ayuda ni apoyo del centro educativo.
La homofobia en la ESO no solo afecta a quienes la sufren, sino también a su entorno, lo que impacta negativamente en su salud mental y rendimiento académico. Las víctimas pueden sentir miedo, ansiedad, depresión y aislamiento, lo que provoca bajo rendimiento, absentismo y, en algunos casos, abandono escolar.
Es fundamental que los centros tomen medidas para prevenir y combatir la homofobia. Esto implica formar al profesorado en diversidad sexual, aplicar políticas inclusivas y establecer protocolos de actuación ante el acoso. Además, es importante fomentar espacios seguros para el alumnado LGTBI+, donde compartir experiencias y sentirse apoyado. Solo así avanzaremos hacia una sociedad más justa, donde la diversidad sea respetada y valorada como riqueza cultural.
Participaciones de loslectores
"Gaudir a la sala fosca"
Juan Soldevila Adán Barcelona
"EEUU inhóspito"
Luis Fernando Crespo Zorita Las Rozas de Madrid
"Esos días de verano"
Marisa Rando Romero Barcelona
"Sinonimias"
francesc reina peral Badalona
Másdebates
Participación
- LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD El despacho de Los Morancos "va como un tiro": cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Primeras palabras La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- En Bérgamo Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Control exhaustivo Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: "No puede haber un anfitrión que se llame James Bond"
- Investigación Un preso de la cárcel de Morón, en Sevilla, agrede sexualmente y da una paliza a una psicóloga del centro
- En directo Incendio forestal en Tarragona, hoy en directo | El incendio de Paüls continúa activo tras una noche intensa de lucha contra el fuego
- Fiestas en Pamplona Un corredor herido por asta de toro en el tercer encierro de los Sanfermines
- Shopping Amazon Prime Day 2025, ofertas hoy en directo: los mejores chollos y descuentos minuto a minuto
- Antropolgía Evolutiva El mito del macho alfa se desvanece: el dominio en los primates es un flexible espectro de poder
- SHOPPING Amazon Prime Day 2025: descuentos de hasta el 85 %, hoy, en tus productos favoritos (y más)