Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Celebremos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia derribando estereotipos y visibilizando"

Pedro Sánchez en A Coruña, en el acto de conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. / EP
Silvina Calvo
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Después de la pandemia, los científicos adquirieron más protagonismo que nunca. Sin embargo, la participación de la mujer no es equitativa. A pesar de que en la actualidad las chicas obtienen iguales o mejores resultados que los chicos en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), solo representan el 28% mundial de las mujeres científicas. Y en IA (inteligencia artificial), solo el 22%.
Entretodos
Hay muchas barreras que dificultan su presencia. Algunas son sutiles, otras simplemente discriminatorias, como “el techo de cristal” (estereotipos culturales, mentales, autoexclusión). La brecha de género significa la poca presencia, pero también la desigualdad a la hora de elegir una carrera STEM para formarse, permanecer y obtener puestos de poder, con igual remuneración que los hombres.
Lamentablemente, no hay referencias femeninas en educación, ni en la transmisión de conocimientos, ni en los manuales de mujeres científicas. Sin embargo, hay miles de mujeres que hicieron aportes asombrosos a la humanidad y nadie las conoce (excepto quizás, Marie Curie).
Esto no es casual, responde al modelo androcéntrico que se ha encargado de multiplicar la 'damnatio memoriae' (condena al olvido), que elimina deliberadamente todo rastro de existencia de una persona, como tantas y tantas veces se ha hecho a lo largo de la historia. En muchos otros casos, apropiándose de sus conocimientos, ¡hasta del Premio Nobel! (como el famoso caso de Rosalind Franklin y su fotografía 51 del ADN). Pero lo más triste es que nos parece natural. No lo es, falta el otro 50% de la historia.
Celebremos el 11-F derribando estereotipos y visibilizando. En fin, inspirando con el ejemplo! Qué bonito sería que las niñas dijeran: "De mayor quiero ser como Hipatia de Alejandría, Hedy Lamarr, o Rita Levi-Montalcini, o como Emmy Noether…"
Participaciones de loslectores
"El 9 de mayo, Día de Europa, salgamos en masa a la calle a defender Europa"
Isabel Nalda Sant Cugat del Vallès
Másdebates
Participación
- Proyecto del 2002 Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Sector turístico Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- En un recurso de apelación La fiscal provincial de Madrid alega su "desconcierto" por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Huérfano repentinamente Encuentran en Barcelona al menor de 15 años de Manresa desaparecido desde hacía una semana
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: "Llegará una oleada de desahucios"
- Entrevista Juan Diego Botto, actor: "No podíamos calcular que nuestra obra estaría hoy mismo en el centro del debate político"
- Guerra en Oriente Próximo Guerra de Israel, en directo: última hora del conflicto
- Tensión en Europa GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Crónica judicial La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- GOLPE EN EL TOBILLO DERECHO Pau Cubarsí se lesiona con España y es sustituido en la primera parte del duelo contra Holanda