Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.

Carta de un lector: "El derecho no debe ejercerse de forma abusiva, antisocial ni maliciosa"

Abogados y acusados, en una de las salas donde se celebra el juicio.

Abogados y acusados, en una de las salas donde se celebra el juicio.

De un tiempo a esta parte, en relación con determinados temas, rige una suerte de hermetismo. Se corre un tupido velo. Se opacan. Se rehuye su abordaje, no sea que te tilden de ser políticamente incorrecto o te cuelguen el sambenito verbo de "blanquear". Sin embargo, en los corrillos de juristas, en privado, se alude a ellos con solidaria preocupación.

Entretodos

Publica una carta del lector

Escribe un 'post' para publicar en la edición impresa y en la web

Me refiero a las denuncias instrumentales, aquellas que se formalizan de forma torticera y aviesa para finalidades que no son propias, valiéndose de la presión penal que se ejerce sobre la víctima denunciada. Acontece que van en aumento. Bien para procurarse posiciones procesales ventajistas, usualmente, en procesos de familia, con problemática de custodia de menores, o para desalojar de inmediata, cautelarmante, a un inquilino de una habitación de una vivienda, instando la orden de alejamiento, imputándole una agresión sexual o faltando a la verdad, indicando que es un okupa, en lugar de trasladar la controversia a la jurisdicción civil.

Ese malintencionado actuar comporta poner en marcha indebidamente la maquinaria policial y la oficina judicial con escasos y limitados recursos, a veces al borde del colapso. Se dice que sale gratis. No hay tasas judiciales. Pero puede dar lugar a un procedimiento penal por denuncia o acusación falsa e incluso estafa procesal.

El derecho no debe ejercerse de forma abusiva, antisocial ni maliciosa. Debe ponerse coto a este tipo de inaceptables comportamientos.

Participaciones de loslectores

Másdebates