Contenido de usuario
Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
"Basta de líderes autoritarios"
Donald Trump, en una imagen de archivo. /
DAVID DEE DELGADO / REUTERS
Escribe un post para publicar en la edición impresa y en la web
Según el investigador David Bueno, los niños se desarrollan mejor si sus padres no son autoritarios. Si nunca puede decidir, el niño no aprende a reflexionar y se vuelve inseguro. Si no sabe reflexionar y se siente inseguro, posiblemente presentará reacciones más torpes y cuestionamientos más agresivos. Posiblemente tenderá menos a ajustar su conducta a lo que se espera de él.
Esos líderes que quieren controlarlo todo, que se expresan menospreciando todas las instituciones, identificando problemas y problemas e insinuando que tienen la solución. Esos líderes que mienten e incitan a los suyos contra el orden establecido y disfrutan propiciando ataques y enfrentamientos. Estoy pensando en Putin, en Trump y en Bolsonaro. Y también en ciertos padres y en ciertos profesores.
También podemos definir el problema así: “Si el líder es autoritario, padre, profesor, o presidente, acaba ocurriendo esto: Unos se identifican con el líder, y otros lo rechazan. Los que rechazan al líder o se oponen, con frecuencia son reprimidos”. Tendremos muchos pequeños dictadores que crecen y muchas víctimas que sufren.