Contenido de usuario Este contenido ha sido redactado por un usuario de El Periódico y revisado, antes de publicarse, por la redacción de El Periódico.
8-M: Las cárceles invisibles de la Iglesia católica
Unas monjas limpian el aceite derramado por el Papa en el altar de la Sagrada Família, en febrero del 2010. / VIDEOTAPE TV3
Luisa Vicente Santiago
De lo que no se habla no existe, pero el clamor de varias monjas que se rebelaron el pasado mes de febrero contra los abusos sexuales del clero, puso en alerta a miles de mujeres que saldremos el 8 de marzo y denunciaremos las cárceles invisibles donde se cometen estos abusos. Ese día las monjas deberían abrir las puertas y ventanas de los conventos, los monasterios, las abadías, las iglesias, las parroquias, y señalar a los sacerdotes culpables, obispos, arzobispos, cardenales y ministros del más alto rango que someten y maltratan a las novicias, a las monjas y a las sirvientas, todas ellas creyentes y frágiles que están a su servicio. El papa Francisco reconoció estos abusos, incluso refirió el cierre de la congregación francesa Saint Jean, donde los clérigos y su fundador practicaban la esclavitud sexual, e incluso se llegó a manipular mentalmente a las víctimas para que se sintieran culpables.
Entretodos
Convertidas en marionetas, estas religiosas nunca han denunciado las coacciones, las humillaciones, los abusos de poder y las agresiones sexuales que sufren en esos lugares. Si alguna institución ha perpetuado el modelo machista y autoritario que el feminismo intenta abolir, ha sido la Iglesia católica. Por ello creo que estas monjas, si consiguen parar los abusos y agresiones sexuales del clero, tendrán igual o más repercusión si cabe que las sufragistas o las mujeres trabajadoras que lucharon por conseguir la jornada laboral de ocho horas.
La Iglesia penaliza la sexualidad por el voto al celibato, delito del que los culpables siempre han salido impunes, incluso cuando los abusos los han cometido con menores, pero no castiga el abuso de poder, una tradición que la Iglesia practica desde sus inicios. El contexto cerrado y oculto de estos centros religiosos hace que muchas religiosas sean humilladas y tratadas como esclavas y acaben perdiendo su dignidad, sus derechos y sus libertades, sobre todo si son mujeres de sectores humildes y vulnerables.
Una institución que protege a sacerdotes sacrílegos, encubre miserias, corrupciones y delitos de clérigos enfermizos y depravados nombrándolos incluso arzobispos, obispos castrenses, cardenales y presidentes de la Conferencia, que se arrogan el ser paladines de la moral católica, carece de credibilidad y de toda autoridad moral. Sin embargo el Gobierno español dotó a la Iglesia en 2017 con 11.000 millones en subvenciones.
La Iglesia nunca protegió a estas mujeres de estos sacerdotes depravados; al contrario, muchas monjas apenas tienen derechos ni ayudas económicas para mantenerlos, con tal de no dañar la reputación de la Institución. Es humillante para todas ellas que además las obliguen a callar y a reverenciar a su agresor, a bajar la cabeza como si las culpables fueran ellas por haberlos provocado. Son tratadas como pura necesidad corporal de un cura, explotadas laboral y sexualmente, esperan y transigen con todo, soportan frustraciones, humillaciones, fracasos y abortos forzosos. Las animo a que salgan de su anonimato con la cabeza bien alta y se unan a las miles de mujeres que el día 8 saldremos a la calle para exigir la dignidad que todo ser humano merece.
Participaciones de loslectores
"Trump se estrena como presidente de EEUU con unas grandes tijeras"
Fernando Guerrero Cornellà de Llobregat
"El sistema de protección a los menores en Catalunya está muy cuestionado"
Francisco Cárdenas Presidente de Aprodeme
"La peatonalització del carrer Creu Coberta aportaria grans beneficis a veïns i comerciants"
Lluís Llanas President d'Honor de l'eix Creu Coberta
"Menos mal que en Occidente somos libres, papá, no como en China"
Candela Elías Pamplona (Navarra)
Másdebates
Participación
- Fin de las ayudas estatales Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- TRIBUNALES La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran "conversaciones preliminares" no protegidas por el secreto
- Movilidad sostenible Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero
- Declaraciones contundentes Carlota Corredera habla sin filtros sobre las adicciones en la televisión: “He entendido a compañeros que han recurrido a la cocaína”
- Decisión polémica Movilización por las monjas de Pedralbes: "¿Si hay 200 clarisas en España y 40 en Italia, por qué dejar sin a Barcelona?"
- Los trenes de medio y largo recorrido de Renfe, entre los más puntuales de Europa
- Salud mental y cuerpo Buenos propósitos y dietas para el 2025: claves para no perder la cabeza
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de enero de 2025
- Tercera temporada Carles Sans hace partir de risa a los lectores de Prensa Ibérica con 'Per fi sol!'
- Foro de Davos Trump destaca la labor de Ana Botín en el Santander: "Conozco mucho tu banco y has hecho un trabajo fantástico"