Apuesta informativa

Los niños frente a la crisis climática, avance del Tema del Domingo

EL PERIÓDICO abordará cómo los más jóvenes son las víctimas y la esperanza ante el cambio climático

El cambio climático añadió un mes más de calor extremo en 2024 para 4.000 millones de personas / ROCÍO RUZ / EUROPA PRESS / VÍDEO: EUROPA PRESS

1
Se lee en minutos
El Periódico

La edición impresa de EL PERIÓDICO de este domingo analizará cómo afecta la crisis climática a los niños. En ese sentido, expertos consultados piden colocar a los más jóvenes en el centro de este problema, ya que se estima que un niño nacido hoy vivirá entre dos y seis veces más extremos climáticos que su abuelo, mientras que solo un 30% de los planes nacionales de lucha contra el cambio climático tienen medidas concretas enfocadas a la protección de los niños. Además, se estima que 242 millones de niños y adolescentes de 85 países vieron interrumpida su escolarización en 2024, debido a fenómenos climáticos extremos. Poniendo el foco en España, el caso reciente más dramático fue el de los efectos de la dana de Valencia: la mitad de los jóvenes de la zona cero necesitaron un psicólogo; el 38% afirmó que su rendimiento académico se hundió y un 97% vio cómo la riada afectaba a su centro escolar y, un 42%, a su casa.

Vocaciones religiosas

El suplemento Entender Más lleva como tema de portada un reportaje en el que se analiza el acentuado descenso que se viene produciendo en los últimos años en las vocaciones religiosas de la Iglesia católica

Desde principios de siglo, el número de seminaristas que se preparan en los seminarios españoles ha pasado de 1.700 a un millar aproximado (ha bajado más del 40%), y las ordenaciones sacerdotales han pasado de las 227 de 2001 a las 87 del año pasado. El descenso también afecta a las órdenes religiosas, formadas en un 70% por mujeres, que en la última década han pasado de 46.000 a 32.000.

Noticias relacionadas

La Iglesia afronta esta merma de vocaciones con preocupación. Por orden del papa Francisco, en los últimos años ha reestructurado sus seminarios, cerrando varios centros y agrupando a los pocos jóvenes que quieren ser curas en menos lugares de formación.

En el reportaje, cuatro seminaristas y una monja novicia cuentan los motivos que les han llevado a entregar sus vidas a Dios y a la Iglesia.