Apuesta informativa

Las alternativas comerciales de la UE, avance del Tema del Domingo

EL PERIÓDICO abordará cuáles son las opciones comerciales de Europa ante el proteccionismo de EEUU

Archivo - Banderas de la Unión Europea (UE).

Archivo - Banderas de la Unión Europea (UE). / JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

1
Se lee en minutos
El Periódico

Tras la guerra arancelaria desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, que profundiza en su política de nacionalismo y proteccionismo económico, la edición impresa del domingo de EL PERIÓDICO analizará cuáles pueden ser las grandes alternativas comerciales para los miembros de la Unión Europea, para quien el presidente norteamericano ha ordenado aranceles específicos del 20%. En ese sentido, se pueden divisar tres grandes áreas hacia las que dirigir la actividad comercial, ante el 'cierre' estadounidense: la otra gran potencia mundial, China; un país emergente, la India y naciones con las que hay lazos de proximidad cultural, más allá de los intereses económicos, como son los miembros de Mercosur, la alianza comercial de distintos estados sudamericanos, con Brasil y Argentina a la cabeza.

Además, el diario ofrecerá un tratamiento especial a l'Hospitalet, con motivo del centenario de la segunda localidad de Catalunya, que se celebrará el próximo 15 de diciembre y que en todo este tiempo ha pasado de ser un pueblo agrícola a la zona más densamente poblada de Europa.

Comunidad gitana

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el ‘Año Gitano’ que declaró el Gobierno en 2025, por el 600 aniversario de la llegada del pueblo romaní a España, y en vísperas del ‘Día Internacional del Pueblo Gitano’, que se celebrará el próximo 8 de abril, en el suplemento Entender más vamos a dedicar un amplio reportaje a esta comunidad, en el que contaremos qué avances se han producido en la integración de los gitanos en la sociedad española y qué problemáticas quedan por resolver. Para ello, daremos voz a media docena de gitanos y gitanas con perfiles que contradicen el estereotipo que suele perseguir a esta etnia.

El análisis que hacen los sociólogos y expertos, y que ratifican los propios gitanos, es que queda mucho por hacer para lograr la plena incorporación de la comunidad caló a la sociedad española. Resultan llamativos algunos índices, como la tasa de pobreza, que se eleva al 87% en su caso (frente al 26% de toda España), la de desempleo (el 52% de gitanos y gitanas en edad laboral está en paro, frente al 10% del resto del país), o las alarmantes cifras de abandono escolar: dos de cada tres menores gitanos dejan los estudios sin completar la enseñanza obligatoria.