Apuesta informativa
Atraer al talento científico de EEUU, avance del Tema del Domingo
EL PERIÓDICO abordará cómo Europa busca aprovechar las amenazas de Trump contra las universidades para captar a investigadores

Un año de avances científicos resumido en 10 especialistas de diferentes áreas. /
La edición impresa del domingo de EL PERIÓDICO analizará los intentos de Catalunya, España y Europa de atraer a los científicos residentes en Estados Unidos, cuyo trabajo se está viendo amenazado por las políticas de Donald Trump. Muchos han visto sus fondos congelados y sus becas revocadas. También son muchos los que trabajaban en temas de cambio climático, género o inclusividad, cuyo trabajo ya no se considera 'prioritario' para el Gobierno. Desde Europa se está buscando la forma de atraer esta 'fuga de cerebros', aunque todavía no está claro cómo hacerlo. Las fuentes implicadas afirman que la prioridad es canalizar más fondos hacia la ciencia y crear convocatorias competitivas para atraer a los científicos más punteros.
Además, se han recogido testimonios de varios investigadores estadounidenses que están sufriendo en primera persona estas políticas. Cuentan cómo se están quedando sin ingresos de un día para otro o cómo cancelan becas de golpe, sin dar alternativas ni posibilidad de apelar. También explican que en las instituciones científicas y en las universidades se respira miedo. Por ejemplo, porque empiezan a haber deportaciones de estudiantes de origen extranjero. Y aunque las becas europeas podrían ser una vía de fuga, podrían no son suficientes para hacer frente a lo que están viviendo.
Alcalde de Estambul
Desde hace varios días, miles de personas se manifiestan en Turquía y hacen frente a la represión policial en protesta por la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, que era un serio aspirante a derrotar al actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones. El suplemento Entender más dedica este domingo su tema de portada a este movimiento contestatario que ha provocado una grave crisis política, en un país que atraviesa también importantes dificultades económicas (su moneda nacional, la lira turca, ha tocado recientemente mínimos históricos en relación con el dólar estadounidense) y que Erdogan dirige desde hace 22 años de forma autoritaria.
- INTOXICACIÓN El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: "En segundos noté que me quemaba vivo por dentro"
- Consumo peligroso La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Sin barra libre Matías debe frenar la actitud de una soltera de 'First Dates' que le "acosa" a su llegada
- Derechos laborales El despido silencioso, la técnica de las empresas para echarte sin indemnización
- Mafiosos en Londres Antonio González, el taxista de Cádiz que comparte cartel con Helen Mirren y Tom Hardy en la nueva serie de Guy Ritchie
- Sucesor ¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los favoritos de las principales casas de apuestas
- Televisión Su pequeño refugio: La impresionante casa de Chenoa en Madrid que te dejará sin palabras
- La huella nazi en Chile Un nazi en la Patagonia y un dictador entrenado para fingir demencia: Philippe Sands reescribe el caso Pinochet
- El pódcast de EL PERIÓDICO El pódcast de EL PERIÓDICO | El Papa Francisco y la Final de Copa
- Tras leer el caso en EL PERIÓDICO La Policía Nacional actúa de urgencia para atender a la madre colombiana desamparada en Santa Coloma