Apuesta informativa
La energía nuclear a debate, avance del Tema del Domingo
EL PERIÓDICO se centrará en el creciente cuestionamiento del cierre de las plantas nucleares en España

Central nuclear d’Ascó, a Tarragona. | JOAN REVILLAS
Las turbulencias mundiales de los últimos años, como la guerra en Gaza y, especialmente, en Ucrania, que puso en evidencia la vulnerabilidad de Europa ante la dependencia del gas barato ruso, han reabierto el debate sobre la conveniencia de un tema que parecía zanjado en España, como era el del cierre de las centrales nucleares. La edición impresa del domingo de EL PERIÓDICO abordará la presión sobre el Gobierno, en distintos sectores socioeconómicos, para no clausurar las últimas centrales en funcionamiento en la península. A las voces de las empresas energéticas, contrarias al cierre, se han sumado en los últimos días organizaciones como la patronal CEOE, que ha reclamado a todos los partidos políticos un pacto de Estado para revisar el calendario del apagón nuclear.
Además, también se analizará cómo se vive este debate en dos de los países clave del proyecto europeo, como Alemania (que desconectó sus tres últimas centrales en abril de 2023) o Francia (que vive un proceso de 'renacimiento' de este fuente energética, a partir de un plan anunciado por Emmanuel Macron en 2022, con el objetivo de construir seis nuevos reactores y la posibilidad de proyectar otros ocho antes de 2050).
La tragedia de Germanwings
Noticias relacionadasEl Entender más de esta semana se abre con un especial sobre la tragedia del avión de Germanwings, que se estrelló en los Alpes franceses el 24 de marzo de 2015, hace ahora 10 años. En varios artículos, el suplemento dominical de EL PERIÓDICO analiza cómo ha cambiado la seguridad aérea después del accidente, que se produjo cuando el copiloto del aparato, Andreas Lubitz, que sufría problemas mentales, desvió su trayectoria para derribarlo deliberadamente. También se pondrá el acento en recordar cómo fue aquel rescate tras una catástrofe en la que no hubo supervivientes: murieron los 144 pasajeros y los seis miembros de la tripulación.
El suplemento aborda también otros temas, como el interés primordial que han adquirido las tierras raras para el orden mundial que se está configurando o la relación entre los cocineros gemelos Javier y Sergio Torres.
- Psicología El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: "El mejor amor se pierde si no se trabaja..."
- Presión judicial El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Distrito de Ciutat Vella El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Famosos El cambio radical de Antonio Orozco tras pesar 127 kilos: "Mi médico me dijo que me podían pasar cinco cosas"
- Reforma pendiente La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Nuevo informe Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
- Estados Unidos Un tiroteo en una universidad de Florida deja al menos cuatro heridos
- Financiación La Generalitat asume la administración de las fundaciones Cellex y Mir Puig por orden judicial
- Neurociencias / Genética Una conexión más profunda con la música puede tener un orígen genético
- Euskadi Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao