Apuesta informativa

EL PERIÓDICO del Mobile World Congress

Todas las secciones del diario aportarán su enfoque ante el importante evento tecnológico

El Mobile 2024 aportó a Barcelona 502 millones, por encima del nivel prepandemia

El Mobile 2024 aportó a Barcelona 502 millones, por encima del nivel prepandemia

1
Se lee en minutos
El Periódico

La edición impresa de este domingo de EL PERIÓDICO, a través de sus distintas secciones, centrará sus contenidos con la vista puesta en el Mobile World Congress, que se celebrará la próxima semana con más expositores que nunca y del que se estima un impacto económico de 550 millones de euros.

Así, se abordará la importancia de las redes de cables submarinos que conectan a todo el mundo, una infraestructura decisiva en la que, de vez en cuando, se producen sabotajes para perjudicar a ciertos países. 

También se destacará que la capital catalana empieza a resolver el problema del déficit de profesionales en el sector de la tecnología. La consolidación de la ciudad como epicentro innovador ha hecho que la falta de talento deje de ser un inconveniente para los proyectos de los emprendedores locales.

Y en el plano de lo concreto, se resaltarán tres proyectos científicos que se presentarán en el evento, impulsados por emprendedoras españolas y finaciados por la Unión Europea.

'Smartphones'

Noticias relacionadas

En la misma línea de profundizar en el Mobile, el suplemento Entender Más publicará un reportaje donde se analiza la íntima y poderosa presencia que el teléfono móvil tiene en nuestras vidas y las consecuencias que esa gran penetración tiene para las personas, con sus luces y sus sombras. 

Diecisiete años después de que Steve Jobs presentara el primer 'smartphone', los teléfonos inteligentes se han convertido en la herramienta que más usamos a diario. De media, lo desbloqueamos 80 veces al día (una vez cada 12 minutos, incluyendo el tiempo que estamos dormidos), pasamos casi cuatro horas al día pegados a su pantalla y hemos delegado en él toda nuestra memoria personal, profesional y operativa, hasta el punto de que se ha convertido en una versión digital de nosotros mismos, «nuestro otro yo».