Apuesta informativa

¿Aranceles en Europa?, avance del Tema del Domingo

EL PERIÓDICO abordará las relaciones comerciales entre EEUU y la UE y cómo pueden afectar las medidas proteccionistas de Donald Trump

Trump regresa a Davos de forma virtual / Agencia ATLAS / Foto: EFE

1
Se lee en minutos
El Periódico

Después de varios rifirrafes comerciales iniciales con México, Canadá y China, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hace unos días con imponer también barreras arancelarias a los productos procedentes de la Unión Europea. En ese sentido, la edición impresa de EL PERIÓDICO de este domingo analizará cuál es el panorama comercial entre EEUU y los Veintisiete estados miembros de la UE y qué sectores podrían verse más afectados, en caso de desatarse una 'guerra arancelaria'. 

Así, en el caso español, se incidirá en una de las ramas económicas que podría salir más perjudicada en un conflicto comercial con EEUU, como es la industria agroalimentaria, que tiene en Norteamérica a uno de sus principales clientes. Ante este escenario, también se podrá el foco en qué otros mercados y oportunidades comerciales podrían abrirse, para disminuir la dependencia del mercado estadounidense. 

Guantánamo

Noticias relacionadas

La base naval norteamericana de Guantánamo, en Cuba, está de nuevo de inquietante actualidad. El anuncio de Donald Trump de que va a utilizar el pequeño territorio, 117 kilómetros cuadrados al sureste de la isla, para alojar a «30.000 de los peores extranjeros ilegales criminales que amenazan a los estadounidenses» vuelve los focos hacia el historial desgarrador de la base. Entender más se abre este domingo con un análisis de la situación, que se complementa con un recuerdo de qué ha sucedido en Guantánamo desde que, en los años setenta del siglo pasado, se convirtió en centro de recepción de migrantes.

El suplemento dominical de EL PERIÓDICO también aborda el sesgo de género en materia sanitaria. Dos libros de reciente publicación reseñan cómo ha perjudicado a la mujer el enfoque androcéntrico, tanto en diagnósticos como en tratamientos, y por qué es importante modificarlo.