Apuesta informativa

Cómo es el día a día de la fábrica 4.0, avance del Tema del Domingo

La iniciativa Nodos de EL PERIÓDICO abordará el impacto de la IA en la industria actual

¿Hasta qué punto tenemos el control sobre el desarrollo de la IA?

¿Hasta qué punto tenemos el control sobre el desarrollo de la IA? / Crédito: Gerd Altmann en Pixabay.

1
Se lee en minutos
El Periódico

Si la primera revolución industrial la protagonizaron las máquinas de vapor y el uso del carbón, la segunda se basó en la electricidad y el petróleo y la tercera en los primeros ordenadores; la cuarta, en la que ahora mismo andan inmersas las fábricas más punteras de todo el mundo, se fundamenta en un matrimonio entre la robotización y el ingente uso de datos analíticos. En el marco del proyecto Nodos, iniciativa de EL PERIÓDICO sobre la industria de la tecnología digital y las telecomunicaciones, la edición impresa del domingo analizará la transformación digital en las factorías y cómo están incorporando una cuarta dimensión, en la que miles de datos se mueven de un dispositivo a otro, cuando anteriormente estaban guiados exclusivamente por humanos, para en cuestión de nanosegundos poder mover máquinas más productivas, con menos errores, más limpias energéticamente y más seguras. 

Dana

Noticias relacionadas

Transcurridos ya tres meses de la dana, el suplemento Entender más vuelve a poner el foco en esa tragedia. Pero no mira solo a Valencia, sino también a Alemania, que en el año 2021 sufrió unas inundaciones similares, para ver qué lecciones se pueden extraer del vecino del norte. Como en Valencia, se trató de unas precipitaciones históricas con el sello del cambio climático que afectaron a los 'länder' de  Renania-Palatinado y Renania-Westfalia y como aquí, también el Servicio Meteorológico Alemán (DWD) había advertido de tormentas extremas en esos dos estados federados.

Han pasado tres años y medio desde aquel episodio y si se mira allí se observa cómo, desde entonces, el país ha puesto el foco en reforzar su sistema de alertas, recuperando incluso la antigua red de sirenas; en mejorar la coordinación entre el Estado y los 'länder'; en hacer obras en los cauces de los ríos, para minimizar los efectos de los desbordamientos y en la vigilancia de los ríos pequeños. Pese al tiempo transcurrido, la reconstrucción sigue.