Club Entender + Animales y plantas
7 plantas que sí pueden comer los gatos
Un gato olisquea una flor en un jardín. /
Además de independientes, los gatos son animales curiosos por naturaleza y tienden a acercarse a todas partes para olisquear por doquier.
Concretamente, las plantas y flores de interior o exterior les atraen de forma exagerada, por lo que hay que tener mucho cuidado si en el entorno existen plantas tóxicas para ellos, puesto que no serían los primeros felinos a los que una planta les ha jugado una mala pasada y les ha causado problemas de salud.
Plantas peligrosas
Las adelfas, por ejemplo, forman parte de esas plantas que suponen un peligro para nuestra mascota, ya sea perro o gato, puesto que es venenosa para ambos.
Pero hay plantas que no solo no son tóxicas o perjudiciales para los gatos, sino que incluso son beneficiosas para ellos.
Los gatos son animales extremadamente pulcros, que dedican a su cuidado personal y a su atusado buena parte de la jornada. Los felinos llevan a cabo el lavado con tanta meticulosidad que parece un ritual en el que no olvidan ninguna parte de su cuerpo, ya que se lamen las patas delanteras y se limpian con ellas allí donde no llegan con la lengua directamente.
Pelo limpio
La función principal de este lamido es mantener el pelo lo más limpio posible, lo que también elimina olores que en la naturaleza lo delatarían. Además, con el lamido el gato elimina muchos parásitos, una de las causas por las que los gatos silvestres no suelen estar infestados por garrapatas: suelen eliminarlas al lamerse antes de que estas lleguen a picarles.
Tal es la importancia que tiene el atusado para el gato que si vemos que deja de hacerlo o lo realiza con menor frecuencia es que algo le pasa, aunque sea ya mayor y no llegue a su cuerpo con la misma facilidad que cuando era joven.
Plantas para purgar
Pero los felinos tampoco descuidan su cuidado interior y no es raro que mordisqueen plantas o hierbas para purgar su interior y eliminar los pelos que hayan engullido durante su higiene diaria, que regurgitan en forma de bolas, así como polvo u otros objetos microscópicos, como pequeños insectos, tierra o trocitos de tela que hayan comido por error.
No hay que olvidar que, así como un perro puede estar comiendo todo el día -y, de hecho, suele demandar siempre comida- un gato solo come cuando tiene hambre, y puede dejar su plato medio lleno si no tiene apetito o algo le ha sentado mal.
Noticias relacionadasY es precisamente en estos últimos casos en los que los gatos ingieren sabiamente plantas que les resultan beneficiosas para purgar su interior.
Las plantas más beneficiosas para los gatos son:
Hierba gatera
También llamada catnip, nepeta cataria y, sobre todo, nébeda y menta o albahaca de los gatos, es el verde indispensable que no puede faltar en ningún hogar en el que convivan felinos, puesto que alivia el estrés y les tranquiliza. Es una planta perenne que desprende un fuerte olor a menta que atrae irresistiblemente a cerca del 80% de los gatos. Contienen nepetalactona, una molécula que se une a los receptores de las neuronas sensitivas de los animales y les provoca un efecto alucinógeno y narcótico, que dura entre 5 y 15 minutos, que les hace cazar ratones imaginarios o tumbarse boca arriba como si estuvieran ebrios. En realidad, es una planta muy beneficiosa que actúa también en los humanos para paliar problemas de nerviosismo y dolores de cabeza por sus propiedades sedantes. Aplicada de forma tópica, se usa como antiinflamatorio para heridas leves de la piel, úlceras, psoriasis…
Valeriana
La valeriana (Valeriana officinalis) produce efectos similares a los que provoca inicialmente el catnip. Los gatos que la engullan suelen revolcarse sobre las raíces y muestran signos de excitación. La planta estimula el sistema nervioso del gato de una forma similar a como lo hacen sus hormonas cuando está en celo, lo que les causa una sensación de euforia, placer y bienestar. Es decir, les provoca el efecto contrario que a los humanos: a una persona tomar valeriana le tranquiliza, mientras que a los gatos les excita sobremanera.
Olivo
Conocido como el 'catnip mediterráneo', contiene oleuropeina u oleuropeósido, sustancia que provoca un efecto afrodisiaco en los gatos bastante menos conocido que el del catnip, pero de resultados muy similares: relajantes. Cualquier parte del árbol del olivo es efectiva, pero tiene una concentración mayor de sustancias narcóticas en sus hojas, que son las que el gato preferirá mordisquear.
Regaliz
Es un potente digestivo tanto para humanos como para gatos y otros animales, además de que limpia la sangre y tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser muy útiles para gatos con artritis. Además protege las mucosas del aparato respiratorio y digestivo, ayuda a cicatrizar las úlceras en el estómago e inhibe las secreciones gástricas. Actúa como un antibiótico natural, que previene al organismo contra la acción de virus y bacterias.
Manzanilla
También conocida como camomila común o romana (Chamaemelum nobile o Anthemis nobilis), la manzanilla tiene los mismos efectos beneficiosos en los gatos que en los humanos: es relajante y alivia los problemas gastrointestinales. También trata infecciones cutáneas y es antiséptica: es eficaz para combatir o prevenir las bacterias, virus y hongos. El gato puede mordisquear la flor, pero es preferible mezclar la hierba con sus alimentos o hacer una infusión y ponérsela con el agua en el bebedero.
Perejil y tomillo
El perejil es, en general, muy beneficioso para el sistema urinario tanto de animales como de personas, por lo que está indicado para gatos que sufren infecciones urinarias o padecen cálculos renales. El tomillo permite fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a combatir enfermedades en los gatos como la cistitis, la bronquitis o los cólicos gracias a sus propiedades expectorantes, antitusivas, balsámicas y diuréticas.
Romero
Al igual que el perejil, el tomillo y otras hierbas aromáticas comunes en cualquier cocina, el romero también es beneficioso para los gatos. En este caso, el romero es un potente repelente natural de mosquitos y una amplia variedad de insectos, y los gatos lo saben. Así que se frotarán y rebozarán en el romero para ahuyentar a los bichos. Además, en combinación con la menta y el poleo resulta muy efectivo contra las pulgas y provoca un efecto calmante en los gatos. Sin embargo, su uso en los felinos es tópico y no suelen comerse la planta, solo se restriegan contra ella.
Club Entender + Animales y plantas de EL PERIÓDICO
En el Club Entender + Animales y plantas de EL PERIÓDICO somos amantes de los seres vivos y nos interesa todo lo relacionado con ellos. Aquí te explicaremos todo lo relacionado con tus mascotas y cómo sacar el máximo provecho de tus plantas, siempre desde un punto de vista ecológico y sostenible. Es muy fácil unirse al club. Regístrate en Entre Todos y escríbenos, explicando tus inquietudes o compartiendo tus propias experiencias.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Proyecto social en Catalunya El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- Guerra en Ucrania Rusia accede a hablar de garantías de seguridad para Ucrania en el marco de una nueva arquitectura euroasiática
- Temporal Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Cine Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- TURISMO El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Espectáculo natural Así puedes ver 4 planetas al mismo tiempo y a simple vista este mes de enero
- EN DIRECTO Incendios en Los Ángeles, ahora en directo: causas y última hora de los fuegos en California
- Nutrición Ni la berenjena ni el calabacín: estas son las verduras "indispensables" en nuestra dieta según un nutricionista
- ATROPELLO MORTAL A juicio el acusado de matar a una bebé en Sevilla arrollándola con el coche tras conducir drogado
- Consejos prácticos Una pinza en el salpicadero del coche: el truco para eliminar los malos olores