Nuevo libro
Ekaizer, sobre el excomisario: "Villarejo era un agente del Partido Popular”
El periodista experto en información judicial Ernesto Ekaizer comparte con los asistentes a la presentación de su última investigación, 'Operación Jaque Mate', los entresijos del entramado conocido como 'Caso Villarejo' y algún audio inédito

Ernesto Ekaizer, durante la presentación de ’Operación Jaque Mate’, en el auditorio de Penguin Random House de Barcelona, este pasado jueves 8 de junio. /
Un tablero de ajedrez y tres rostros. La exministra Dolores Delgado, el fiscal Ignacio Stampa y el antiguo comisario José Manuel Villarejo. Son los protagonistas del nuevo libro del periodista Ernesto Ekaizer, ‘Operación Jaque Mate’ (Ediciones B); conforman un triángulo nada amoroso enmarcado en un entramado de corrupción política, policial y empresarial conocido como ‘caso Villarejo’.
En esta partida hay muchas más fichas, algunas moviéndose en la sombra. Y como la trama es gigantesca, Ekaizer decidió poner el foco en cómo fulminaron a Stampa, el joven fiscal que acabó fuera de Anticorrupción por intentar ir hasta el fondo de los turbios negocios de Villarejo. Le encargaron que investigara al exagente por sus encargos de espionaje, pero le abrieron unas diligencias por revelación de secretos. Estaba claro, dice Ekaizer, “Villarejo es un agente del Partido Popular”.
El veterano periodista, una de las principales firmas de EL PERIÓDICO, explicó los entresijos de las diferentes tramas recogidas en este volumen -543 páginas, que incluyen trascripciones de algunas grabaciones del singular expolicía- en el auditorio de la editorial Penguin Random House en Barcelona acompañado por Martín Rodríguez Sol, jurista y fiscal, y el director de este diario, Albert Sáez.
Media vida grabando
Se conoce que Villarejo lleva prácticamente media vida grabando sus conversaciones con políticos y diferentes personalidades públicas, pero el principio de su final como espía “sin glamur” se remonta una década atrás. Ekaizer quiso poner en contexto a los asistentes recordando que durante la presentación que en mayo de 2011 surgió el llamado movimiento 15M, entre otras cosas para promover una democracia participativa que superara el bipartidismo histórico del PSOE-PP, algo que no hacía mucha gracia a los populares, entonces al frente del ejecutivo. Un año después Catalunya también planteaba un ‘problema’ para el gobierno central al cuestionar la unidad territorial. Pero la verdadera bomba de relojería la tenían en casa: “El tesorero nacional de PP [Luis Bárcenas] tenía más de 48 millones de euros en Suiza, una fortuna, y también muchos papeles sensibles sobre Cospedal y Rajoy”, recordó el periodista, que fija en este momento “la semilla” de la operación parapolicial de espionaje con tintes “grotescos” -en referencia al episodio del secuestrador disfrazado de cura- para recuperar todos esos papeles comprometidos. “Esto no eran cloacas –continuó-, el gobierno convirtió el ministerio de Interior en un brazo político del PP”.
El comisario jubilado fue detenido en noviembre de 2017 por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional acusado de organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales. “Todo lo que hacía era por dinero, rentabilizaba el patriotismo. Si seguía a los Pujol era por un ánimo de lucro, porque podía sacar mucho dinero con la extorsión pura y dura”, añadió el autor del libro, que quiso obsequiar a los asistentes a la presentación con la escucha de un breve audio inédito que ponía de relieve la tosquedad del expolicía.
Investigación minuciosa
“Estamos un poco anestesiados con tanta información, porque es mucha”, admitió el también autor de ‘El rey al desnudo’ (2021) en un momento de su exposición. En este sentido, Sáez destacó del periodista especialista en tribunales su “gran capacidad para identificar los temas relevantes” en momentos de ruido mediático. También destacó su “minuciosidad” a la hora de preparar sus artículos, una virtud relacionada con otra de sus mayores virtudes: su seguridad. “Lleva casi dos años escribiendo en EL PERIÓDICO y todavía no hemos recibido ninguna querella gracias, precisamente, a su extrema minuciosidad”, bromeó el director.
Respaldó esta idea Rodríguez Sol, conocedor de primera mano de la llamada ‘operación Cataluña’, y en cierto modo también víctima. Y es que él ejerció de fiscal superior de Catalunya y dimitió en 2013 después de que el fiscal general del Estado le abriera un expediente de remoción por cuestionar unas informaciones aparecidas en la prensa sobre unas supuestas cuentas suizas del expresident Artur Mas (“ese borrador de la UDEF no era un texto oficial, era un pretexto. Apestaba a delito de calumnias”, mantuvo el jurista). En opinión del fiscal “lo que cuenta el libro es cierto”, solo tiene dudas con algunas “interpretaciones de Ekaizer” pues pone en cautela todo lo que pueda decir un excomisario que hizo “de la mentira una profesión”, subrayó.
Rodríguez Sol recomendó la lectura del libro, que se puede disfrutar como un apasionante thriller político-judicial y que demuestra -una vez más- que la realidad supera a la ficción. “Este libro evidencia que las cloacas desgraciadamente existen y que el ciudadano medio no se entera de todo lo que pasa”, afirmó al terminar el acto una de las asistentes, Maria Fusté, jurista retirada, quien lamenta que “muchos Gobiernos han pisoteado la Justicia”. “Me encantó la presentación, se me hizo muy corta”, añadió otro asistente, Juan Dimas, lector habitual de EL PERIÓDICO, que se llevó a casa un ejemplar firmado por el autor. “Sigo las informaciones de Ekaizer en el diario y espero encontrar más información en este libro”, remachó.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de septiembre de 2023
- En 2025 Evo Morales anuncia que volverá a postularse a la presidencia de Bolivia
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Baloncesto El Barça de Grimau se estrena con un sólido triunfo en el derbi ante el Joventut