EN PORTADA
En comunidad Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos
Las cartas al director de los más jóvenes: los riesgos de internet, 'fake news', cambio climático y desigualdad
Redes sociales, ‘fake news’, el cambio climático y las desigualdades sociales son algunos de los grandes temas que motivan a los jóvenes a escribir a la sección de participación de EL PERIÓDICO. A continuación, una selección de los textos recibidos en la redacción.

Tres chicas consultan sus móviles en una calle del centro de Barcelona. /
Las redes sociales pueden ser una herramienta fantástica para la población ya que dan una oportunidad a todo el mundo de conocer a gente nueva y de poder darse a conocer para tratar de sacar algún provecho (como, por ejemplo, en LinkedIn). Como todo, estas plataformas también tienen su lado oscuro. Varios lectores de este diario han mostrado su preocupación, a través de la sección Entre Todos, acerca de este asunto. Es el caso de Ainhoa Martínez, una joven que dice estar preocupada ya que en internet, como en todas partes, “existen malas personas que van a utilizar las redes sociales con mala intención”. A través de esta carta, insta a otros jóvenes a que sean conscientes del peligro que pueden llegar a suponer si no se les da un buen uso.
Entretodos
Laura Suárez, estudiante de segundo de bachillerato, nos hace llegar su parecer acerca de las múltiples estafas que se llevan a cabo a través de SMS y otros medios. En su escrito, Laura muestra su preocupación ya que “los estafadores cada vez utilizan técnicas más sofisticadas para engañar a los distintos usuarios de los aparatos móviles”. Estos se aprovechan de la vulnerabilidad de la gente cada vez más joven, escribe, que utiliza teléfonos móviles. En las cartas de Ainhoa y Laura queda patente que parte de la gente joven conoce los peligros que puede entrañar un mal uso de internet.
En la misma línea se pronuncia Paula Rodríguez, que también ha escrito una carta a este diario. En ella trata los riesgos de las ‘fake news’ y las redes sociales. En los últimos años hemos visto como plataformas como Instagram y Tik Tok se han convertido en lugares en los que difundir noticias y hacer llegar ciertas informaciones a sus usuarios. Lógico. Pero también peligroso, advierte Paula en la carta.
Noticias relacionadasCualquiera que se abra un perfil en estas redes, escribe esta joven de Gavà, tiene una herramienta en su mano que le permite publicar cualquier cosa. Este hecho ha fomentado que las redes sociales se conviertan en sitios en los que difundir noticias falsas sea muy sencillo. Es por eso que la lectora de El Periódico advierte a otros jóvenes para que vayan con cuidado cuando usen sus redes sociales.
Otros tema que parece preocupar a los jóvenes son la guerra de Ucrania, el desempleo juvenil, las agresiones sexuales, el cambio climático y las desigualdades sociales. Este último tema inquieta especialmente a otra lectora, Maria Planet, de 20 años. A través de su carta esta vecina de Tiana ofrece posibles soluciones ante esta problemática que cree que “se ha agravado con el tiempo", por lo que considera que urge "llevar a cabo acciones concretas para revertirla”. Entiende que es un tema complejo que debería abordarse y tratarse con la seriedad necesaria ya que de ello “depende el bienestar y la estabilidad social y económica" de todos.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- Elecciones municipales El independentismo registra su peor dato en unas elecciones en Catalunya desde 2016
- Gastronomía 7 restaurantes del barrio de Salamanca para saborear Madrid en junio
- ELECCIONES MUNICIPALES 2023 Abandono en una mesa electoral de Inca: una presidenta sale a tomar un café y no vuelve
- Agua Sobreexplotados y contaminados: los acuíferos españoles piden auxilio
- Elecciones municipales Ganan casi todos los viejos, pierden casi todos los nuevos