Cara a cara
Guillem Sánchez, en el encuentro con los lectores: "Ahora las víctimas se sienten menos solas"
De los abusos en los Maristas al caso Alves pasando por el estafador que odiaba a las mujeres. El periodista especialista en Sucesos de EL PERIÓDICO comparte los entresijos de sus tres investigaciones más mediáticas en un Cara a Cara con la comunidad de lectores celebrado en la cárcel La Modelo de Barcelona.

Barcelona 02/03/2023 Cara cara Guillem Sánchez i Montse Baraza en el auditorio de la Modelo Foto de Ferran Nadeu /
El caso Maristas comienza con una llamada a la redacción de El Periódico el 3 de febrero de 2016. Era Manuel Barbero, el padre de la primera víctima que denunció al exprofesor de gimnasia del centro situado en el barrio de Les Corts. Estaba decidido a llegar hasta el final y confió en el diario. Guillem Sánchez, titular de la cartera de Sucesos, se citó al día siguiente con él para hacer un café en la avenida de Tarradellas, en Barcelona.
“En ese momento no podía imaginar la trascendencia de esa denuncia, que recibiríamos tantos correos de otros exalumnos”, recordó este jueves el periodista en un 'Cara a cara' con la comunidad de lectores del diario presentado por la también periodista Montse Baraza, coordinadora de Sociedad.
Destapar el encubrimiento de numerosos casos de pederastia en varios centros educativos religiosos a base de rigor y perseverancia le valieron un Ortega y Gasset, un reconocimiento compartido con sus compañeros María Jesús Ibáñez y Jesús G. Albalat, entonces responsables de Educación y Tribunales respectivamente. Luego llegarían otros trabajos muy mediáticos como el del 'estafador de mujeres', al que Sánchez califica de "terrorista" por las terribles secuelas psicológicas que provocaba, y el de la presunta violación cometida por el futbolista Dani Alves. “Estos tres temas me han marcado mucho profesionalmente, y los tres son especiales porque tienen un componente contracultural al reflejar los cambios que se están produciendo socialmente”, explicó Sánchez en referencia a la vergüenza o el miedo que solo unos años atrás seguramente habrían impedido a las víctimas dar el paso y denunciar. Ahora las víctimas se sienten “menos solas” porque ya no se mira hacia otro lado, dijo durante el encuentro celebrado en una sala de la cárcel La Model de Barcelona (Entença, 155), una tertulia abierta a la participación del público en la que rememoró cómo abordó esos casos.
Metodología innegociable
Contrastar cada dato, esperar a tenerlo todo bien atado y tomar cierta distancia son tres máximas innegociables para Sánchez, un especialista en Sucesos meticuloso y responsable, que nunca pisa terrenos sensacionalistas. “El cuerpo te pide dar una información emotiva -admitió el también profesor de periodismo-, pero de esa manera no les haces ningún favor a las víctimas. El lector quiere un mirada lo más objetiva posible”.

En un momento de descrédito de la profesión por la avalancha de bulos o en el mejor de los casos informaciones contradictorias, la ciudadanía reclama firmas como la de Sánchez, cuyo trabajo como redactor de Sucesos ha hecho mucho bien al conjunto de la sociedad. Su trabajo despierta interés, lo dicen las métricas de cada pieza, pero sobre todo genera confianza, como apunta que las invitaciones para este primer 'Cara a cara' de 2023 se agotaran rápidamente. “Cuando destapó los abusos en Maristas pensé que ya era hora”, recuerda uno de los asistentes, Xavi Garriga, de 55 años. Él es un lector habitual del diario y también fue uno de esos niños abusados. Acudió al encuentro con el periodista para saber “cómo se gestó la información” y conocer la trastienda de la investigación.
Los lectores que acudieron a la charla pudieron visitar antes el centro penitenciario, inaugurado en 1904, vaciado en 2017 y recuperado para la ciudadanía en 2018. “Me ha parecido terrible, horroroso, no me puedo imaginar cómo pudo ser estar encerrado en esas condiciones”, dice Elisa Ribalta. “Venimos desde Vilassar de Mar porque nos interesan los sucesos, seguimos casos como el de Alves con atención, y hemos aprovechado para visitar La Model”, añade su acompañante, Joan Carrera. Solo en lo que va de año unas 800 personas han conocido los detalles de su controvertida historia a través de una visita guiada que recorre sus diferentes espacios, como los locutorios y las galerías con celdas.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- Privacidad Ojo a la luz naranja o verde de tu móvil: una app podría estar grabándote
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Mató a su padre a puñaladas y se fue a cenar: el parricida de Murcia, al banquillo
- Desperfectos Los tratados de Pedro Sánchez