Club de Educación y Crianza de EL PERIÓDICO
Manual para afrontar la dislexia de tu hijo
Ni es una enfermedad ni tiene que ver con la inteligencia. Implica problemas para leer fluidamente y es la dificultad del aprendizaje más común del planeta

Un niño de seis años lee un cuento en su habitación. /
La dislexia no es una enfermedad. No tiene nada que ver con la inteligencia. Tampoco es un síntoma de otros trastornos sino que es un trastorno en sí mismo. La dislexia es la dificultad del aprendizaje más común en el planeta. Es debida a un déficit en la identificación del grafema (letra) con su fonema (sonido). La comunidad científica estima que afecta alrededor del 10% de la población. Sin embargo, solo el 33% reciben atención personalizada, según denuncia la asociación Madrid con la dislexia, autora de la guía 'Entender la dislexia'.
La dislexia implica problemas para leer fluidamente y sin errores. No se explica por déficit intelectuales o sensoriales. El Ministerio de Educación lo define como un trastorno del aprendizaje de la lectura de base neurobiológica que interfiere en el rendimiento académico. Conlleva dificultades para comprender lo que se lee, así como una menor riqueza de vocabulario y de conocimientos en general.
“Para poder decir que una persona sufre dislexia debe tener un rendimiento en la lectura significativamente inferior al esperado para su edad, su inteligencia y su nivel escolar. Y el mejor modo de evaluar la capacidad lectora es a través de tests estandarizados de lectura”, asegura la neuropediatra María José Mas en 'Neuronas en crecimiento', un blog de divulgación científica que se ha convertido en un punto de referencia para padres y madres.
La médico añade que puesto que en la dislexia se ven implicadas amplias áreas cerebrales por las que discurren diferentes circuitos, es fácil comprender que raramente se presenta de forma aislada y lo más frecuente es que esté asociada a otras dificultades del aprendizaje. Por ejemplo, el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), la disgrafía (dificultad para la escritura) y la discalculia (dificultad para el cálculo). La dislexia, además, tiene una base genética ya que en el 25-65% de los niños con dislexia uno de sus progenitores también la padece. "Se detecta en la infancia pero persiste toda la vida, con diferentes características a medida que avanza en edad quien la padece", concluye la divulgadora en su blog.
La dislexia puede ser evolutiva (se tiene desde el nacimiento) o adquirida (causada por una lesión cerebral producida después de haber adquirido el hábito de la lectura). En el primer caso, se detecta una vez que ha comenzado la escolarización y el niño se enfrenta al aprendizaje de la lectura y la escritura. Inicialmente, se caracteriza por una velocidad lectora baja o por cometer bastantes errores.
La dislexia se nota en el aula. Los niños y las niñas que la tienen suelen tener un comportamiento retraído o todo lo contrario: conductas disruptivas: no trabajan en clase, hablan demasiado y se pelean con frecuencia.
Tener una baja motivación para el aprendizaje implica pérdida de autoestima. “El niño se da cuenta de que no puede leer como el resto y llega a la conclusión de que es tonto”, advierte la asociación Madrid con la dislexia. “Son especialmente vulnerables porque se culpan a sí mismos. Eso les hace caer en una enorme frustración o depresión”. El fantasma del fracaso escolar aparece en escena, una vez más.
El papel de los padres y las madres
Noticias relacionadasLos expertos animan a las familias a ayudar a sus hijos e hijas con dislexia. Para empezar, informarse científicamente sobre el trastorno y perder el miedo. Después, apoyar sin juzgar. Y, por último, nunca convertirse en el profesor de los hijos. La tecnología está de nuestra parte, recuerda Entender la dislexia. Por ejemplo, los lectores automáticos y los correctores ortográficos. La guía también recomienda a los docentes comprender de manera especial a los niños disléxicos. Y, sobre todo, apoyarles. Para eso, deben formarse en dificultades del aprendizaje, mostrar interés en los niños, atenderles de manera individual (algo complicadísimo de llevar a cabo dada la escasez de docentes) y escribir siempre con letra grande y clara. Los deberes para casa deberían ser más ligeros para los niños y las niñas con dislexia.
Muy combativa contra las pseudociencias, la doctora Mas insiste en que “las terapias visuales, las gafas de colores y las terapias de entrenamiento de la integración auditiva son inútiles en la dislexia y todo profesional serio y conocedor del problema debe desaconsejarlas”.
Club de Educación y Crianza
En el Club de Educación y Crianza de EL PERIÓDICO queremos compartir ideas, experiencias, tendencias, preguntas y respuestas sobre la maternidad y la paternidad. Si tienes niños pequeños o adolescentes, este es tu sitio. Olga Pereda modera una comunidad en la que caben todos: papás, mamás, abuelos, tías, pedagogos, maestros…
Es muy fácil unirse al club. Regístrate en Entre Todos y escríbenos, explicando tus inquietudes o compartiendo tus propias experiencias. Entre todos crearemos un espacio para acompañarnos en la apasionante y complicada tarea que supone criar y educar.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Famosos Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': "Mi padre es un niño patético"
- Fútbol Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Local precintado El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Alivio en los pantanos Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Novedades Estos son los nuevos requisitos para estudiar un grado de FP
- Guerra en Oriente Próximo Guerra de Israel, en directo: última hora del conflicto
- SHOPPING 400 € rebajado el ordenador LG Ultra del que todos hablan maravillas
- SHOPPING La freidora de aire más vendida con una rebaja de casi 100 € en las Ofertas de Primavera de Amazon
- SHOPPING Garmin, Under Armour y Columbia, las ofertas anticipadas de primavera de Amazon, ¡comienzan!
- SHOOPPING Hasta el 69 % de descuento: los mejores productos 'beauty' (y más) alcanzan su precio mínimo en las Ofertas de Primavera de Amazon