En comunidad
Un lector denuncia el abandono de la plaza de los campeones de los Juegos de Barcelona
Pere Figueras ha escrito una carta a EL PERIÓDICO denunciando muy duramente el “abandono” de la Plaça dels Campions, un rincón dedicado a los medallistas olímpicos y primeras figuras del deporte de todas las épocas como Kubala, Magic Johnson, Kasparov y Cruyff.

La Plaça dels Campions, en la Vila Olímpica de Barcelona. /
En la actual Plaça dels Campions de Barcelona cuesta encontrar algo del espíritu olímpico que rezumaba cuando fue inaugurada en septiembre de 1992. Las placas dedicadas a los 257 medallistas de oro fueron robadas hasta en dos ocasiones –primero eran de cobre, luego de algo parecido al latón- y ya no queda ni rastro de las huellas de las manos de los 10 deportistas legendarios homenajeados en este espacio: Alfredo Di Stefano, Pelé, Eddy Merckx, Carl Lewis, Garri Kasparov, Sergey Bubka, Magic Johnson, Ladislau Kubala, Miguel Indurain y Johann Cruyff.
“Hasta 1999 la imagen de la plaza era digna, incluso estaba en los ‘tours’ de visita a la ciudad y era normal ver a turistas”, asegura Pere Figueras en su misiva enviada a la sección Entre Todos de EL PERIÓDICO. “El Ayuntamiento la ignora y la ha abandonado. Ni con el 25 aniversario de los Juegos de Barcelona el Ayuntamiento se dignó a relanzarla. Recurrir a la fórmula ‘no hay presupuesto’ después de 20 años suena a excusa”, añade Figueras, ideólogo y promotor de este homenaje a principios de los 90. Entonces era director comercial de 'El Mundo Deportivo', patrocinador de la iniciativa.
Fuentes municipales explican a este diario que el conjunto de la plaza se considera una “escultura urbana” y que por tanto la gestión del espacio es competencia del Àrea d’Ecologia Urbana. Las mismas aseguran que el mantenimiento de las placas homenaje es "periódico", sin entrar en más valoraciones sobre el presente y futuro de esta explanada situada sobre la ronda Litoral.
Figueras, por su parte, encuentra inadmisible que el ayuntamiento se limite a reponer la placas periódicamente, con todo el dinero que eso implica, sin aplicar medidas preventivas como colocar las placas con un encofrado especial antirrobos y ejecutar un plan de mantenimiento. Su hartazgo, tras años sin encontrar un compromiso claro por parte del gobierno municipal, que prefiere que tiren cemento encima y hagan una pista de patinaje antes que ver cómo "dan la espalda" a un conjunto con tanto significado: “Mejor darle otra utilidad, para dejar de dar esa mala imagen de un acontecimiento del que fuimos las admiración del mundo, los Juegos de Barcelona”.
Sensación de inseguridad y botellones
Noticias relacionadasLa plaza, situada entre las calles de Frederic Mompou y del Arquitecte Sert, presenta un estado de abandono que también preocupa a la Associació de Veïns de la Vila Olímpica, que ya en el 2016 solicitó al consistorio una reforma del espacio para redignificarlo. “Llevamos mucho tiempo quejándonos del mal estado de la plaza, que está rodeada de arbustos altos y crea muchos espacios de soledad que se aprovechan para realizar botellones”, explica a este diario el presidente de la entidad vecinal, Jordi Giró. Para eliminar la sensación de inseguridad que provoca este espacio, aseguran, apuestan por abrirlo e integrarlo en el parque del litoral. Para ello sería suficiente, explica Giró, con unir la plaza y el paseo mediante una rampa amplia con poca pendiente, totalmente accesible.
La asociación de vecinos no solo pide al Ayuntamiento la reposición de las placas dedicadas a los atletas que desaparecieron por última vez hace tres años y de una escultura de unos 300 kilos que coronaba la fuente olímpica 'Voga', en la próxima plaza de Tirant lo Blanc. Esta pieza de bronce, perteneciente a una serie conmemorativa de ocho y obra del escultor canario Juan Bordes, fue robada en 2018. Todavía están esperando una réplica.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Testimonios personales Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Movilidad Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Sucesos Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tribunales La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Con Paula Navarro Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Al minuto Maratón Barcelona 2025, en directo: participantes, recorrido y calles cortadas
- La próxima semana 'La Revuelta' cumple 100 programas dejando a 'Maestros de la Costura' sin hueco en La 1
- Derechos laborales Cuidado con esta nueva trampa de algunas empresas: podrían despedirte
- Tiempo gélido Barcelona registra esta semana la temperatura más baja en un mes de marzo desde 2011
- Salud Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes