Club Entender + Animales y plantas
Cinco alimentos que actúan como insecticida natural para plantas
La clave está en encontrar la forma de proteger vegetales y cultivos de una forma más natural y rentable

Una flor con un bicho o pulgón
Si tienes un jardín o un pequeño huerto, es probable que ya te hayas tenido que enfrentar a alguna plaga de insectos y bichos que han intentado atacar tus plantas y cultivos. O lo vas a tener que hacer.
En el mercado existen gran número de pesticidas y componentes químicos capaces de controlar, matar o incluso repeler una plaga. Pero la clave está en encontrar la forma de proteger plantas y cultivos de una forma más natural, sostenible e, incluso, rentable. Además, un insecticida o pesticida natural también protegerá a las personas y a los animales domésticos y, si se trata de un huerto, hará que el cultivo sea más saludable y apto para el consumo.
Un aspecto importante a tener en cuenta es saber qué tipo de planta, flor o cultivo hay que tratar o cuidar para que no sea atacada, porque los insecticidas o pesticidas también serán diferentes. Pero, a grosso modo, hay unos insecticidas naturales comunes básicos para repeler cualquier tipo de insecto o animal dañino para las plantas:
Club de animales y plantas
Ajo

Se trata de uno de los mejores insecticidas para acabar con los insectos más comunes, como puede ser el pulgón. También ayuda a prevenir su llegada porque tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Para preparar el espray hay que triturar una cabeza de ajos con un par de vasos de agua hasta obtener una mezcla homogénea y, tras dejarlo reposar 24 horas aproximadamente, mezclarlo con tres litros de agua y vaporizarlo sobre las hojas de las plantas. También se puede pelar la cabeza de ajos, dejarla en agua 24 horas y hervirla a fuego lento durante aproximadamente 15 minutos, si se quiere una mezcla más concentrada. Ambas mezclas, aparte de ser eficaces contra el pulgón, también sirven para luchar contra los ácaros, las hormigas y para prevenir la aparición de hongos.
Leche desnatada

En esta época del año, y también en primavera, es muy común la aparición de hongos en las plantas. Los más comunes son el mildiu, el oídio, la roya o la brotytis. Para combatirlos, es muy útil el ácido láctico por su PH. Además, la leche contiene fosfatos y potasio, muy necesarios para el desarrollo de las plantas. Para hacer el insecticida natural y casero basta con mezclar dos partes de leche desnatada con ocho de agua y añadir a cada litro de mezcla 20 gramos de bicarbonato de sodio. Este pesticida también es preventivo, por lo que basta rociar la planta cada 15 días cuando haga calor y humedad, que es la época propicia para la aparición de los hongos.
Pimienta

La pimienta, ya sea negra o roja, es muy eficaz para ahuyentar a las hormigas, también dentro de una casa. Para conseguir el pulverizador que salve a tus plantas mezcla diez gotas de un cítrico -limón, naranja, lima o pomelo- con una cucharada de la pimienta molida y añade agua templada. También se puede hervir durante media hora la pimienta molida en un litro de agua hirviendo, y dejar enfriar la mezcla antes de pulverizarla sobre la planta.
Tomate

Es una fruta que contiene alcaloides, sustancia que puede controlar eficazmente a los áfidos o pulgones y a otros insectos. Para hacer un insecticida de tomate, basta cortar hojas de tomate frescas, preferiblemente de la base de la planta, y mezclar unos 60 gramos de ellas con un litro de agua. Hay que dejar reposar la mezcla unas 12 horas (toda la noche), colar el líquido y pulverizar las hojas de la planta. Es muy importante mantener alejados de la mezcla y de la planta a los animales domésticos, puesto que puede llegar a ser tóxico para ellos.
Huevo

Las cáscaras de huevo son una potente fuente de calcio, por lo que también se puede usar como fertilizante de los vegetales. Como insecticida, es efectiva contra las plagas de caracoles y babosas, una de las más peligrosas para nuestras plantas, puesto que son animales que se comen las hojas. Y su modo de empleo no puede ser más sencillo: se trocea la cáscara en pequeños trozos y se esparcen los pedacitos alrededor de la planta para que las babosas y caracoles se pinchen y no se puedan acercar. Lo ideal es aplicarlo si los caracoles o las babosas se convierten en plaga, porque si tenemos pocos y los daños no son muy graves, los especialistas recomiendan no aplicar nada.
Sin embargo, hay quienes cuestionan las propiedades de estos ingredientes y apuestan por técnicas aún más naturales. Es el caso de Pedro Torrent, ingeniero técnico agrícola y profesor del máster de arboricultura urbana de la Universidad Complutense de Madrid, que señala que "un ecosistema natural, sin la presencia del hombre, tiene un equilibrio garantizado". Es por ello por lo que propone "romper el monocultivo".
"Hay que intentar favorecer el desarrollo natural de la planta y mantener el ecosistema en equilibrio", señala. En principio, "los ácaros o bacterias, que en exceso pueden ser nocivos para las plantas, también sirven para mantener a raya una plaga", concluye.

"En citricultura, por ejemplo", señala, "se favorece el desarrollo de la cubierta o plantas arbustivas que propicien esa biodiversidad", asegura Torrent. El cultivo cubierta, también llamado cultivo trampa, actúa atrayendo las plagas y las mantiene lejos de la cosecha de valor.
También se apuesta por "los cultivos cercanos o de proximidad: la globalización es un problema por la capacidad de poder trasmitir plagas de un lugar a otro", matiza Torrent.
Club Entender + Animales y plantas de EL PERIÓDICO
En el Club Entender + Animales y plantas de EL PERIÓDICO somos amantes de los seres vivos y nos interesa todo lo relacionado con ellos. Aquí te explicaremos todo lo relacionado con tus mascotas y cómo sacar el máximo provecho de tus plantas, siempre desde un punto de vista ecológico y sostenible. Es muy fácil unirse al club. Regístrate en Entre Todos y escríbenos, explicando tus inquietudes o compartiendo tus propias experiencias.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Malasia Una manada de elefantes pisotea un coche tras arrollar a una cría
- Críticas a Aragonès El PSC acusa al Govern de "gestionar muy mal" la sequía porque está "a lo que no hay que estar"
- En Cabanillas del Campo Tres detenidos en un túnel de Guadalajara excavado para suministrar energía a más de 9.000 plantas de marihuana
- Proyecto internacional El Zoo de Barcelona se implica para proteger el hábitat natural del orangután de Borneo
- Indicios Investigan un posible tiroteo en el barrio de Sant Roc de Badalona