Entender + con la ciencia

Pedro Ruiz-Castell: “Música y ciencia se separaron, pero siguen unidas por un puente”

El historiador de la ciencia de la Universitat de València explora la influencia de la música en la ciencia en su último libro.

Albert Einsten toca el violín, en 1944

Albert Einsten toca el violín, en 1944 / Archivo

4
Se lee en minutos
Michele Catanzaro
Michele Catanzaro

Periodista

ver +

La imagen de Einstein con su violín Lina es un icono del genial físico. La pasión personal por la música es solo un aspecto de la relación entre científicos y notas. Las matemáticas y la física han influido en el arte de los sonidos, pero también ha ocurrido al revés. Así lo sugiere el historiador de la ciencia de la Universitat de València, Pedro Ruiz-Castell, en “Melodías de Ciencia” (Amarante, 2021).

¿Es casualidad que haya tantos científicos que aman la música?

En el pasado, hablar de música era hablar de matemáticas. La aritmética, la geometría, la astronomía y la música formaban parte del quadrivium, las enseñanzas relacionadas con las matemáticas. Hay un vinculo entre estas disciplinas, que se separaron a partir de la profesionalización de la ciencia en el siglo XIX, y la aparición de las “dos culturas” [ciencia y humanidades]. Hubo un puente entre esas dos culturas, y sigue existiendo.

¿Qué impacto ha tenido la ciencia en la música?

En primer lugar, en el desarrollo tecnológico o técnico. Las mejoras en la comprensión de los aspectos matemáticos de la música condicionan su desarrollo. En segundo lugar, la ciencia ha servido de inspiración a la composición. La obsesión por los números lleva a Mozart a construir un juego de dados musicales para escribir valses. Bach dedicó varias composiciones a la una sociedad de ciencias musicales en la cual se incorporó. Tocar Bach es tocar matemáticas. También es interesante la manera en la cual los músicos perciben la ciencia. Me gustaría estudiar como se representa la ciencia en la música española, especialmente en la zarzuela. 

"Bach dedicó varias de sus obras a una sociedad de ciencias musicales"

Pedro Ruiz-Castell, historiador de la ciencia

El impacto de la música en la ciencia es menos obvio…

En el caso de Galileo, tener una familia de músicos sí le influyó. Su padre [el teórico musical y compositor Vincenzo Galilei] desafió a la tradición reivindicando las quintas paralelas, prohibidas en la polifonía clásica. Esa actitud desafiante la exportó Galileo a otros tipos de conocimientos. Pero incluso aplicó sus conocimientos musicales en sus experimentos. En sus últimos años, recluido en arrestos domiciliarios, construyó unos diseños experimentales en los cuales medía los intervalos de tiempo de la caída de un grave en planos inclinados, con el sonido de cuerdas de laúd.  

Pedro Ruiz-Castell, historiador de la ciencia y autor de "Melodías de Ciencia" (Amarante, 2021)

/ Cortesía de Pedro Ruiz-Castell

¿Hay otros casos de una relación tan estrecha?

William Herschel era músico cuando descubrió, como 'amateur', el planeta Urano. Le dedicó su descubrimiento al rey Jorge III, que le dio a cambio una plaza de astrónomo profesional. Era habitual dedicar algo a un poderoso para conseguir una mejora. Lo singular es que Herschel no dedicara una obra musical, sino un hallazgo científico. Otra científica música es Cecilia Payne, autora de la primera contribución de interés sobre la composición química de las estrellas. Tenía oído absoluto y una formación musical espectacular y estuvo dudando si dedicarse a la música o a la ciencia. Dedicó sus primeros sueldos universitarios a la compra de un piano. 

"Galileo hizo experimentos con planos inclinados equipados con cuerdas de laúd"

Pedro Ruiz-Castell, historiador de la ciencia

Hay también relaciones menos directas ¿verdad?

Mateu Orfila, menorquín afincado en Francia y padre de la toxicología, era también un excelente cantante, que incluso fue tentado por ofertas musicales profesionales. Orfila se exhibía en veladas musicales con la flor y nata de París. Allí construyó una red de relaciones que fueron fundamentales para su carrera y su disciplina. Convenció a la élite de la importancia de sus tratados. 

Las veladas musicales aparecen a menudo en las vidas de los científicos.

[El gigante de la termodinámica] Hermann von Helmoltz organizaba veladas musicales con familiares, amigos y colegas, en las cuales participó [el padre de la mecánica cuántica] Max Planck. Este a su vez continuó la tradición organizando veladas, en las cuales participó [el creador de la relatividad] Albert Einstein.

"Orfila, padre de la toxicología, usó sus contactos musicales para legitimar su disciplina"

Pedro Ruiz-Castell, historiador de la ciencia

En general, ¿la música es un ingrediente importante para entender la ciencia?

Los historiadores de la ciencia hablamos de la importancia de entender el contexto social, económico y cultural de la ciencia. Una parte del contexto cultural es el mundo de la música. Los procesos históricos no tienen relaciones de causa-efecto inmediatas. Son un cúmulo de aspectos, donde influyen el contexto político social, económico o cultural. No podemos obviar el papel de la música si queremos entender la ciencia en su contexto más amplio.

Noticias relacionadas

¿Cómo llega usted a interesarse por la relación entre música y ciencia?

Estudié piano y tengo un grado elemental. Al avanzar mis estudio tuve que dejarlo, pero continué tocando en grupos. La música me acompañó en mis estudios en Inglaterra y en Madrid. Ya como investigador en historia de la ciencia me fijé en las menciones de interés de los científico en la música. De allí surge una colaboración con el programa 'Longitud de Onda', de Radio Clásica, que es la base de mi libro.