Gente Corriente

Guadalupe Sabio: "Innovar es producir lo que no deberás importar"

Investiga los mecanismos que llevan a las células a desarrollar obesidad. Su labor es toda esperanza

zentauroepp43624739 madrid  05 06 18  contra  guadalupe sabio  investigadora  fo180607112549

zentauroepp43624739 madrid 05 06 18 contra guadalupe sabio investigadora fo180607112549 / JOSÉ LUIS ROCA

3
Se lee en minutos
Carme Escales
Carme Escales

Periodista

ver +

Estilos de vida, hábitos nutricionales y actividad física determinan en gran parte sobrepeso y obesidad. Pero es en el mundo ultraintrínseco de la actividad celular del organismo donde se acaba de decidir en qué medida sucede todo. Los ojos de Guadalupe Sabio (Badajoz, 1977) estudian quién y cómo lo deciden. Observa lo más micro para repercutir en lo macro. Pero si no fuera por reconocimientos como el que ella acaba de recibir con el Premio a la Investigación Fundación Jesús Serra la labor de equipos de investigación como el suyo, que indagan en la Ciencia lo que acaba mejorando nuestras vidas, solo la conocerían quienes se ocupan de ello.

–¿Cómo fue su llegada a la investigación? En segundo curso de Veterinaria un profesor me animó a realizar mis primeras prácticas de laboratorio en verano. Y me encantó.

–Son largas horas observando a través del microscopio, ¿No desespera cuando nada sucede o si una hipótesis no se confirma? Es un reto continuo y diario. Muchas veces el beneficio obtenido de lo que ha supuesto un gran sacrificio intelectual y muchas horas es aún más preciado. Sí se requiere mucha capacidad de frustración y esfuerzo.

–¿Cómo crea su capacidad de frustración? El truco es ser capaz de no hundirte cuando no funciona algo y sentirte muy recompensada con la felicidad cuando alcanzas un logro. Es escalando los problemas como creas la energía, como cuando subes una montaña, es como una droga. Superar obstáculos es un reto diario al sistema y a la tecnología. Lo que parece una tontería puede estar aportando parte de una gran respuesta.

–¿En cuántos laboratorios del mundo se debe estar estudiando lo mismo? Es cierto que la tecnología aparece en el mismo momento y todos la utilizamos con ideas de investigación muy parecidas. Pero el campo de estudio es infinito. En las células hay unas 100.000 proteínas codificadas en 25.000 genes distintos. Aún así, si se evidencia una duplicidad de estudio, sirve para ver que lo que funciona aquí funciona en otro sitio. Será lo mismo pero con un background y aproximación diversos, lo cual beneficia al sistema global. Por eso son importantes congresos y relaciones entre científicos, no solo en un ambiente puramente académico, también es útil el tú a tú en los preliminares de los trabajos.

–Lo importante es que alguien descubra, publique, patente y se aplique lo averiguado en beneficio de toda la sociedad. ¿No? No, descubrirlo en un sitio u otro tiene repercusión diversa. Lo vimos con el último medicamento contra la Hepatitis C, su patente estadounidense y la presión para obtener un precio más justo para España. Si la patente hubiera sido española, el dinero hubiera revertido aquí, en impuestos para destinar a Educación, Sanidad o lo que quieras. La investigación genera riqueza, a largo plazo es beneficio. Innovar es producir lo que no deberás importar. Si un país no invierte en biomedicina queda obsoleto y empobrece. Ladrillo y veraneo han dejado a países turísticos en la pobreza frente a quien ha innovado en tecnología.

Noticias relacionadas

–Si en el mundo hay más hombres con sobrepeso y obesidad, ¿Por qué somos las mujeres las más juzgadas por la imagen? Porque el sistema alimenta aún la imagen de mujer florero. Por eso yo abogo por la discriminación positiva hasta que no se equilibren en cargos públicos, equipos directivos y consejos científicos, los potenciales intelectuales de hombres y mujeres, para que la sociedad nos pueda valorar por nuestros conocimientos y lo que con ellos aportamos, más allá de nuestra imagen, como hacemos con los hombres.

–¿Europa discrimina ya positivamente? La Organización Europea de Biología Molecular, por ejemplo, tiene una cuota del 30% de mujeres en los comités de selección y en ponentes de sus congresos.