gente corriente
Gemma Barbany: "Estamos algo cansados de tanto comprar y tirar"
Pertenece a la quinta generación de una familia de Granollers dedicada al textil y ha creado el jersey sostenible y con historia

jjubierre39785959 granollers gemma barbany creadora de la marca de jerseys iai170829171505 /
Un edificio de cuatro plantas en el centro de Granollers alberga el espacio Dracs, que combina la venta de artículos fabricados siguiendo criterios éticos, de proximidad y de calidad con actividades culturales y sociales. Al frente del proyecto están Gemma Barbany (Granollers, 1989) y su padre, que han recibido el Premi a la Iniciativa Comercial de la Generalitat. Su producto estrella son los jerséis de la marca Iaios.
–Su tatarabuelo ya vendía camisas a marchantes de ganado.
–Yo soy la quinta generación dedicada al textil, pero hasta hace tres años no tenía ninguna intención de dedicarme a esto. Estudié Bellas Artes y estuve años viviendo en el extranjero y dedicada al videoarte.
–¿Cómo vuelve a la tradición familiar?
–Me enamoré del textil a raíz del proyecto Iaios. Mi padre empezó esta marca de jerséis y camisetas en los años 90, pero tuvo que cerrarla. Hace tres años un fabricante nos dijo que tenía unas tricotosas sin utilizar y nos animamos a resucitar estos jerséis, que forman parte de mi infancia. Descubrimos una pequeña fábrica en Olot donde aún hacen lana regenerada –procedente de prendas usadas y sin tintes– y la confección se hace en un taller familiar de Igualada.
–Cada modelo tiene una historia.
–Los jerséis vienen acompañados de una ficha biográfica de personas que me parecen interesantes: Chavela Vargas, Federica Montseny, Jane Goodall, Vivian Maier... Para la colección de este año he elegido a Axel Munthe, que escribió La historia de San Michele, y a Tranquilina, la abuela de García Márquez, que inspiró su pensamiento mágico. También sacaremos un jersey con la historia de mi bisabuelo.
–¿Quién era?
–L’avi Amadeu, como le llamamos, fue la segunda generación de la familia dedicada al textil. Era una persona peculiar. Empezó como relojero, pero era un amante de la poesía. Fue concejal de Cultura en Granollers y escribió en el diario El Diluvio. Fue de los pocos periodistas enviados a la antigua Unión Soviética para documentar el nacimiento del nuevo Estado. Durante la guerra conducía su coche como ambulancia para la Cruz Roja y después se hizo cargo de la tienda familiar y una fábrica de punto en la que él mismo diseñaba los patrones.
–¿Cómo puede competir el mensaje de Iaios con la producción en masa de ropa barata?
–Creo que estamos algo cansados de tanto comprar y tirar. Una multinacional puede ofrecer mil virguerías, mientras que Iaios ofrece un jersey muy básico pero que es prácticamente único. Lo importante no es el jersey en sí sino todo lo que tiene detrás de compromiso con la producción local, con el medioambiente, con el respeto a los derechos humanos, con una forma de consumir... Son jerséis con historia que evidencian lo precioso del proceso textil.
–Usted ha sido voluntaria en los campos de refugiados de Grecia.
–Al año siguiente de empezar el proyecto Iaios me fui por mi cuenta a Lesbos. Llegué a Mitilini, la capital, y alquilé una moto con la que recorrí los campos para ver dónde podía ayudar. Yo había hecho natación sincronizada y acabé colaborando con el Centro Internacional de Respuesta a Emergencias, saliendo al mar con un equipo de rescate y enseñando a nadar a los niños.
Noticias relacionadas–¿Con qué se queda de lo vivido allí?
–Con los jóvenes. Pensaba en mi propia adolescencia, que fue difícil, y en cómo en una etapa tan delicada estos chicos ya han experimentado lo que es no ser bienvenidos y tener que vivir prácticamente encerrados. Por fuerza esto dejará huella en sus vidas. Ahora casi ya no se habla de los campos de refugiados, pero la gente sigue allí y está desesperada. Son los grandes olvidados y tenemos que volver a despertar las conciencias sobre su situación.
- Apagón luz Sánchez pide "colaboración" a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Finanzas La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- Vivienda Gonzalo Bernardos avisa a los españoles: "Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa"
- Poco a poco Kiko Matamoros actualiza su estado de salud tras su operación de esófago: así se encuentra el colaborador de 'La familia de la tele'
- Transporte público El temor a un nuevo apagón deshincha la movilidad en Barcelona y Madrid
- Grandes fortunas José Elías se queda perplejo con las personas que se gastan este dineral al año: "¡Pero qué hacen!"
- Apple Whatsapp deja de funcionar en estos modelos de iPhone: queda muy poco
- Partido Popular Aznar arropa a Feijóo en la clausura del congreso del PPE de Valencia
- En directo Apagón en España, hoy en directo | Última hora de la causa del corte de luz y reunión de urgencia de Pedro Sánchez con las eléctricas
- Empresas Sacyr gana 27 millones en el primer trimestre, un 5,2% más