EL RADAR
Aylan
'Vergüenza', 'perdón', 'solidaridad' y 'ayuda' son palabras usadas en cartas sobre refugiados
Igual que hay una deriva xenófoba en Europa, mucha gente es solidaria con los asilados

Un enorme grafiti de Aylan ocupa un muro junto al río Main en Fráncfort. /
Ya hace un año que decidimos, en medio de una gran profusión de emojis, bajo una tormenta de hashtags, en una revolución de tuits, retuis, Me Gusta y FAVS, que basta ya, que nunca más, que era intolerable, que no volvería a suceder. Se cumple un año y algunos días de la foto del cadáver del pequeño Aylan Kurdi en la orilla que dio la vuelta al mundo y sacudió conciencias, y el balance desde entonces se resume en una cifra: se ha identificado a 423 niños refugiados que han muerto desde entonces en su huída desde Siria hasta Europa, según cifras de Save the Children. Estadísticamente, más de un niño muerto al día. Menos mal que no iba a suceder nunca más.
Hemos recibido en Entre Todos muchas cartas sobre los refugiados durante este año. Vergüenza, Solidaridad, Ayuda son algunas de las palabras más usadas. Y Perdón. Muchos son los lectores que usan en sus cartas la palabra perdón. Por muchos motivos: por la guerra en Siria, ya sea por acción u omisión de Occidente; por cerrar las fronteras; por la xenofobia y el racismo; por Idomeni; por la fosa común en que se ha convertido el Mediterráneo; por olvidar a Aylan a las pocas semanas de su muerte; por ser incapaces de pasar de los sentimientos a la acción, de trasladar a hechos concretos tanta solidaridad, rabia e indignación que de vez en cuando fotos, vídeos e historias como las suyas (o, la de Omran Daqneesh recientemente) se queden en una ebullición sin consecuencias prácticas.
Este verano, hemos recibido varias cartas de voluntarios que han trabajado en campos en Grecia, "Me siento desolada. Hace unos días recibí una llamada de Haron Alsaed, un chico sirio que conocí en un campo de refugiados en Grecia. Me dijo que después de cinco meses en el campo ha perdido la esperanza. Su deseo ahora mismo es volver a Siria, donde acabaron con la vida de sus amigos y familiares, y donde probablemente acaben con la suya", escribía Beatriz Caspar, voluntaria en el campo de Ritsona.
"En el campo de Cherso viven cerca de 2.000 personas en condiciones lamentables. Desde primera hora de la mañana el calor sofocante despierta a los niños más madrugadores que piden entre lágrimas la atención de sus padres. Suena el despertador del campo y, poco a poco, la gente se pone en pie. Las 15 duchas que hay en total obligan a muchos a hacer largas colas y a otros tantos a dejar la ducha para otro momento. Los que consiguen su objetivo se quejan de que por la mañana solo corre agua ardiendo y por la noche, agua congelada, lo que frena los deseos de quienes quieren a primera hora refrescarse y a última reconfortarse. La comida es poco nutritiva y repetitiva", describía Fátima Annan, que trabajó en el campo de Cherso.
Y Clara Calderó escribía esto en su testimonio también desde el campo de Ritsona: "Acuérdate de ellos. Convéncete de que esta gente tiene derecho a vivir, a reconstruir su hogar, sus vidas, a sanar las heridas profundas que deja la guerra. Sé que si cada uno de los ciudadanos europeos estuviera en mi lugar, y recibiera lo que yo recibo cada día de estas personas (alegría, amor, hospitalidad, ejemplo), no existiría ninguna 'crisis de los refugiados'".
Muchos ciudadanos ya lo saben. Porque si es cierto que en muchas partes de Europa se está dando una deriva xenófoba, si es verdad que resultados electorales como el del Brexit indican la gravedad del sentimiento contra la inmigración y los refugiados, también lo es que otros muchos ciudadanos como Beatriz, Fátima y Clara están trabajando y echando una mano para ayudar a las víctimas de la guerra. Son voluntarios, oenegés, también políticos, periodistas, activistas, que luchan por defender los principios que un día se identificaron con los europeos. Y muchos ciudadanos de calle, también castigados por la crisis, también preocupados por la crisis, que no han olvidado a Aylan y que no lo consideran su enemigo.
- Fútbol Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Famosos Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': "Mi padre es un niño patético"
- Local precintado El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Alivio en los pantanos Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Novedades Estos son los nuevos requisitos para estudiar un grado de FP
- Impacto de los aranceles Cosmética, farmacia y maquinaria, los puntos débiles de Catalunya en la guerra comercial contra Trump
- Industria agroalimentaria "Aunque Trump suba los aranceles no dejaremos de apostar por EEUU, es un mercado difícil de sustituir"
- El mar alrededor La Barcelona que se quiere mover mejor
- Trump 2.0 Europa acelera acuerdos comerciales con Latinoamérica y Asia para reducir la dependencia de EEUU
- Tribunales La piscina donde falleció una niña en Platja d'Aro tenía dos de los tres drenajes sin funcionar