Nace la plataforma Dos Millones De Votos para ayudar a votar por correo a los expatriados el 20-D
La iniciativa, con el apoyo de juristas, ofrece soporte técnico y práctico a los españoles residentes en el extranjero y pide una reforma de la ley que regula el voto exterior

María Almena, portavoz del Grupo de Trabajo de Voto de Marea Granate, en una reivindicación del papel de la ciencia, en París, donde reside. /
El voto por correo de los españoles residentes en el extranjero es una carrera de obstáculos en muchas ocasiones imposible de ganar, como se ha visto en las recientes citas electorales, en las que la participación ha caído de forma considerable. Cara a las elecciones generales del 20 de diciembre, gran parte de los 1.875.272 españoles que, según el INE, viven en el extranjero y pueden votar1.875.272 españoles no saben si podrán hacerlo debido a las caóticas normas en vigor desde la última reforma de la ley electoral del 2011 impulsada por el Gobierno del PSOE y apoyada entonces por PP y CiU. Para ayudarles y al mismo tiempo denunciar una situación que “vulnera los derechos de los ciudadanos”, una cincuentena de juristas ha impulsado la plataforma DosMillonesDeVotosDosMillonesDeVotos, con la colaboración de Marea Granate, una asociación que agrupa a ciudadanos españoles que viven en el extranjero y que lleva tres años pidiendo la derogación del voto rogado. En su manifiesto, los impulsores de la plataforma afirman que “tiene como objetivo prestar apoyo técnico y práctico a los residentes de forma temporal o permanente en el extranjero”.
Esta tarea informativa ya se lleva realizando desde hace tiempo desde Marea Granate, y de hecho la creación de la agrupación de juristas, surge de este movimiento ciudadano. “La idea de crear DosMillonesDeVotos surgió de la asamblea del Grupo de Trabajo de Voto de Marea Granate en Nueva York. Vistas las irregularidades de los anteriores procesos electorales respecto al voto exterior y la falta de soluciones aportadas, se decidió empezar a trabajar con un grupo de juristas que prestaron su conocimiento de la legislación para ayudar a resolver las dudas de los emigrantes españoles con problemas para votar”, explica María Almena, portavoz del Grupo de Trabajo de Voto de Marea Granate. Antes, tal como afirma Almena, desde la iniciativa granate se dedicaban a prestar toda la información de la que disponía para resolver dudas que les dirigían los españoles, pero no tenían los medios para llegar a actuar más allá. “Ahora, con DosMillonesDeVotos tenemos más capacidad de acción para reclamar ante la administración”, añade.
MEDIDAS URGENTES
Además de pedir una reforma profunda de la ley que regula el voto exterior, DosMillonesDeVotos presenta una lista de 11 medidas urgentes11 medidas urgentes que consideran de necesaria aplicación para garantizar la participación de los emigrantes en el extranjero. “Es necesaria una reforma de la ley electoral, ya que hasta ahora no se ha hecho caso de las quejas ciudadanas y de las peticiones de derogación del voto rogado, pero de momento lo mínimo que pueden hacer los órganos implicados es ofrecer soluciones a cuestiones como la presencialidad en los consulados o la falta de información”, explica Alejandro Roche, uno de los impulsores de DosMillonesDeVotos, desde Nueva York, donde reside.
De hecho, en sus dos primeras semanas de vida DosMillonesDeVotos ya ha recibido más de 1.000 adhesiones al manifiesto y cerca de un centenar de consultas. Roche destaca que es “un reflejo claro de los que está pasando y lleva pasando” desde la reforma impulsada por PSOE y PP con el respaldo de CiU y PNV.
DUDAS Y DENUNCIAS
Desde su puesta en marcha, la plataforma de juristas ha empezado a trabajar no sólo en la respuesta a las dudas de los emigrantes españoles, sino también denunciando a las instituciones públicas los problemas encontrados y que están dificultando el voto exterior para el 20-D. Con este propósito, la plataforma ha enviado una cartacarta al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo para denunciar el obstáculo que supone para muchos españoles inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) tener que acudir de forma presencial al consulado para efectuar subsanaciones referentes a su inscripción. “Este requisito de presencialidad en el consulado durante el período de subsanaciones no es obligatorio, ya que no es un requisito ni en la LOREG ni en la legislación aplicable, e impide a muchos españoles votar por la lejanía del consulado”, explica Alejandro Roche.
Noticias relacionadasDesde la plataforma también se ha enviado una segunda carta, dirigida al Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. En este caso, DosMillonesDeVotos denunciaba irregularidades en la consulta de la correcta inscripción al censo, dato de necesario conocimiento por los españoles en el extranjero para solicitar el voto. Este trámite, que según la legislación aplicable puede realizarse de forma presencial en el consulado, por teléfono o mediante la web del INE, ha sufrido complicación según explica la plataforma a Luis de Guindos, ya que el teléfono de atención proporcionado y la web de consulta del INE no funcionan, y solo queda como alternativa para los españoles el trámite presencial en el consulado, muchas veces imposible por motivos de horarios o distancia.
Si quieres eres español residente en el extranjero o simplemente quieres opinar sobre este tema, ponte en contacto con Entre Todos. Entre Todos
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Elección polémica Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU
- Kings League Piqué anuncia una nueva norma en previa a la Final Four de la Kings League
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 25 de marzo del 2023
- Liga femenina El Barça liquida de penalti a un defensivo Madrid (1-0)
- Crisis política Nuevas protestas en Israel: 600.000 personas claman contra la reforma judicial de Netanyahu