Buen tiempo
La ruta de Girona que recomienda 'National Geographic': una travesía que recorre la naturaleza y zona industrial de la ciudad de Catalunya
La mejor ruta de España está en Catalunya: 2.000 kilómetros
VÍDEO | El Tren Granota arranca la temporada 2025 con un viaje cada domingo de mes por el Vallès

Un tramo de la Ruta del Ferro i el Carbó, a su paso por Sant Joan de les Abadesses. / STELLA ROTGER / CVVGI
Con la llegada del buen tiempo, arranca la época ideal para realizar escapadas a la naturaleza. Además, Catalunya cuenta con miles de rutas y sitios para visitar, pudiendo hacer excursiones de todo tipo con familiares y amigos.
Concretamente, en la provincia de Girona existe una ruta maravillosa, tanto por el histórico sendero que se recorre como por los espectaculares puntos naturales que se pueden descubrir.
Una ruta distinta
Este trayecto de 18 kilómetros entrelaza la naturaleza del territorio con la época industrial que vivió Catalunya, especialmente durante el siglo XIX. La ruta del Ferro i el Carbó, recomendada por 'National Geographic', empieza en la ciudad de Ripoll y termina en Sant Pau de Segúries, pasando por Sant Joan de les Abadesses (las tres localidades, situadas en la comarca del Ripollès).
Esta ruta sigue el trayecto que hacía antiguamente el tren, un tramo ferroviario que se mantuvo activo hasta su centenario, en 1980. Por ello, se trata de un sendero con bajo desnivel, ideal para hacer en bicicleta.
Sitios espectaculares
La joya oculta de la zona es el Gorg de la Malatosca, ubicado en el valle del mismo nombre. La balsa está rodeada por una vegetación frondosa y cuenta con una cascada que lo hace un lugar idílico. Las leyendas de la zona cuentan que esta poza natural era el escondite de seres mágicos.
En el punto medio de la ruta se encuentra la antigua estación de Sant Joan de les Abadesses. Actualmente, es una extensa zona recreativa que cuenta con el restaurante y albergue Ruta del Ferro, siendo un sitio perfecto para hacer una pausa y coger fuerzas.
Pueblo de estilo medieval
Además, este pueblo medieval cuenta con varios puntos de interés para visitar. Entre ellos destacan el puente de piedra medieval y el palacio de la Abadía. Pero no hay duda de que el monasterio de Sant Joan de les Abadesses es la joya de la corona de esta población. Un monumento románico fundado por Guifré el Pilós en el año 885.
Para ir de Barcelona a Ripoll -punto de inicio de la ruta- en transporte público se puede usar la línea R3 de Rodalies (L’Hospitalet de Llobregat-Puigcerdà). Este se puede coger en algunas de las principales estaciones de Barcelona (Sants, Plaça Catalunya o Arc de Triomf) y te deja en Ripoll tras un trayecto de unas dos horas.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante