Medio ambiente

El área de Barcelona ya gestiona casi la mitad de sus bosques

La Diputación de Barcelona redobla las ayudas para realizar las franjas de protección ante incendios, que aún están pendientes en varios municipios

ATL, la empresa pública de las desalinizadoras, invertirá en gestión forestal para compensar sus emisiones

La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos, según el CSIC.

La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos, según el CSIC. / CSIC

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cerca del 44% de la superficie forestal de la demarcación de Barcelona ya está bajo gestión o planificación, una cifra superior a la media catalana, que se sitúa en el 32%, según datos de la Diputació de Barcelona. Con aproximadamente 500.000 hectáreas de bosques, la extensión forestal ha aumentado en los últimos años debido al abandono de actividades como la ganadería o el cultivo de huertos. Esto ha permitido regenerar algunos espacios naturales pero también ha promovido la desaparición de hábitats abiertos que se pueden recuperar, talando árboles en ciertos puntos.

En materia de prevención de incendios, la Diputación ha destinado cerca de 10,5 millones de euros en los últimos dos años. Las comarcas que recibirán mayor inversión en mejoras forestales son el Bages, el Vallès Oriental y el Anoia, donde ya se han realizado actuaciones en unas 3.000 hectáreas consideradas prioritarias. La estrategia de gestión forestal y prevención de incendios se articula en torno a planes de restauración y mejora del entorno natural, así como programas de protección de urbanizaciones y núcleos poblacionales.

Ademá sde la inversión para intervener en todas estas hectáreas, la Diputación mantiene acuerdos con 207 municipios y 21 asociaciones de propietarios forestales, que gestionan un total de 384.000 hectáreas en la demarcación. En lo que va de 2024, estas asociaciones han llevado a cabo 148 actuaciones en 70 municipios prioritarios.

Proteger zonas urbanas

La provincia de Barcelona es una de las áreas de Europa más pobladas con tanta cantidad de bosques densos, en muchos casos jóvenes. Esta situación conlleva un riesgo de incendios importante que amenaza a varias localidades que tienen zonas urbanas colindantes con las arboledas.

Por esta razón, el programa de prevención de incendios contempla la creación de 821 hectáreas de franjas perimetrales y parcelas municipales subvencionadas entre 2024 y 2025. Hasta el momento, 456 hectáreas ya han sido tratadas, mientras que otras 365 están programadas para este año. Cabe recordar que, pese al empeño de la Diputación para dar ayudas locales que faciliten la creación de estas franjas, aún hay una gran cantidad de urbanizaciones en Catalunya sin estas líneas de custodia listas.

La alcaldesa de Canyelles, Rosa Huguet, destaca la importancia de estas franjas de protección para salvaguardar a la población y avisa de que en su pueblo, existen dificultades relevantes por la falta de mantenimiento de algunas parcelas privadas. "Las franjas son nuestro plan de supervivencia", sostiene.

Durante la presentación de los planes de la Diputación, el diputado de Prevención de Incendios y Gestión Forestal de la Diputació, Jordi Fàbrega, ha destacado que el 95% de los bosques de la demarcación son de propiedad privada, con menos de 20.000 hectáreas de titularidad pública. Fàbrega reconoce la dificultad de intervenir en toda la superficie forestal, aunque subraya que las actuaciones de la Diputación en 3.000 hectáreas se complementan con iniciativas privadas.