Con motivo del 8M
Colectivos feministas de Barcelona denuncian la prohibición del aborto en el Hospital de Sant Pau
Más de 300 personas, según los grupos feministas, han participado en la protesta
El 8-M ante el tsunami neomachista: "No basta con resistir, hay que avanzar sin concesiones"
8M, en directo: actos del Día de la Mujer 2025 y última hora de las manifestaciones en Barcelona y resto de Catalunya

Colectivos feministas de Barcelona protestan contra la prohibición del aborto en el Hospital de Sant Pau / Guineus del Guinardó


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Varios colectivos feministas de Barcelona han llevado a cabo este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una acción en el Hospital de Sant Pau para denunciar la prohibición del aborto médico por cuestiones religiosas des del año 2012.
"Es una acción muy importante para visibilizar el derecho de las mujeres e identidades disidentes de género al propio cuerpo y al aborto libre, accesible y gratuito", han informado en un comunicado.
Según la asamblea feminsta del Guinardó, Guineus del Guinardó, más de 300 personas se han concentrado bajo la lluvia para participar en esta acción. Durante la protesta, los manifestantes han colocado carteles por el hospital y han repartido volantes con un manifiesto, que también han compartido en la red social X.
Los colectivos feministas que han participado en la acción protesta, han criticado que "desde 2012 la dirección del hospital prohíbe la práctica de abortos médicos por cuestiones religiosas", pero recibe la mayor parte de su presupuesto de la Generalitat, aunque lo gestiona un patronato con el Ayuntamiento de Barcelona, la Conselleria de Salut y la Iglesia.
200.000 personas, según los convocantes, y 25.000, según la Guàrdia Urbana
Las cifras de asistencia a la masiva manifestación del 8M de Barcelona han dejado datos muy dispares según quien las proporciones: los convocantes han señalado que eran 200.000 las personas que han asistido, pero la Guàrida Urbana ha rebajado esa cifra a 25.000. En la manifestación alternativa convocada a la misma hora se han reunido unas 400 personas.
A la espera de las intervenciones
La manifestación ha llegado al Arc de Triomf, donde se ha instalado un escenario en el que la organización realizará varios parlamentos. En estos momentos, se espera la llegada de la mayoría de los participantes para dar inicio a las intervenciones.
Los partidos subrayan el carácter "transformador" del feminismo ante la extrema derecha
PSC, JxCat, ERC, Comuns y CUP han subrayado este sábado, Día Internacional de la Mujer, el carácter "transformador" del feminismo ante el auge de la extrema derecha y su "motosierra".
En las inmediaciones de la Universidad de Barcelona, donde ha arrancado la manifestación convocada por la Asamblea del 8M, la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, ha reafirmado el "ADN feminista" del PSC ante el actual contexto, marcado por unas "lógicas ideológicas reaccionarias" que "niegan" la violencia machista. Tenemos que hacer cada vez más visible nuestro compromiso con la agenda feminista, que no tiene otro objetivo que trabajar a favor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres", ha destacado.
La secretaria de organización de JxCat, Judith Toronjo, ha apostado por la transversalidad y por "abrir" carpetas como la economía o la sanidad desde una óptica feminista."Queda mucho trabajo por hacer y, desde Junts, nos encontrarán defendiendo estos derechos, nuevas políticas que permitan acompañar y dar respuesta al contexto actual", ha expresado.
La secretaria general adjunta de ERC en materia de feminismos y LGBTI, Ares Tubau, ha apostado por el carácter reivindicativo de este 8M ante la "extrema derecha que va sin careta"."Tenemos que decir alto y claro que el feminismo será siempre quien plante cara al fascismo", ha aseverado.
Moret (PSC) defiende el 8M ante "lógicas ideológicas reaccionarias que niegan" el feminismo
La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha reivindicado el 8M "justamente ahora, donde hay planteamientos y lógicas ideológicas reaccionarias que niegan" el feminismo, las desigualdades de género y las violencias machistas. La presidenta de la Diputación de Barcelona lo ha declarado a los periodistas este sábado justo antes de asistir a la manifestación principal del 8M en la capital catalana, convocada por Assemblea 8M.
"Más que nunca tenemos que defender nuestros posicionamientos y nuestras lógicas feministas", ha añadido junto a la concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil.
Mujeres mayores y con diversidad funcional, protagonistas
Tras la cabecera principal de la manifestación, y como protagonistas, se encuentran mujeres mayores y con diversidad funcional, quienes son transportadas en bicicleta por trabajadoras. Esta acción tiene un significado profundo dentro de la manifestación del 8M, que tiene como eje vertebral la reivindicación de que “las curas sostienen la vida”.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Un estudio de la UAB revela que los tutelados migrantes tienen mayor inserción laboral que los autóctonos
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los nuevos fármacos para la obesidad son efectivos para la insuficiencia cardíaca y los trastornos de salud mental
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó