'Apoya un autónomo': Iniciativa para ayudar económicamente a las nuevas altas en este colectivo
La plataforma Cronoshare está detrás de esta campaña, dirigida a los profesionales de menos de 30 años y más de 55

Si tienes menos de 30 años o tienes más de 55 y recientemente te has dado de alta como autónomo o autónoma, esto te interesa. Cronoshare, la plataforma líder en poner en contacto profesionales de diversos sectores con clientes que demandan servicios, ha lanzado una campaña llamada ‘Apoya a un autónomo’. Consiste en una aportación directa de 20 o 30 euros (dependiendo de la profesión) para aquellos autónomos “recientes” que usen esta plataforma por primera vez.
El inicio de la actividad para cualquier emprendedor puede conllevar una serie de dificultades. Hay que tener en cuenta que hay que pagar cuotas, impuestos, etc. e implantar una estrategia para captar clientes para hacer crecer el negocio, así que es comprensible que muchos de estos profesionales busquen ayudas para poder cumplir su sueño.
Si de algo pueden beneficiarse los autónomos, es de contar con la ayuda de este tipo de plataformas de captación de clientes, además de las ayudas que pone el Gobierno a su disposición.
Requisitos para acceder a la ayuda de 'Apoya un autónomo'
Tal y como explica Cronoshare en su página web, hay que cumplir los siguientes requisitos:
Realizar la primera recarga de un pack de cronos con fecha posterior al inicio de la promoción, que fue el 16 de junio de 2022.
En función del pack que se recargue, se obtienen 20 € o 30 € de saldo extra.
Tener menos de 30 años o 55 o más en el momento en el que se realiza esa primera recarga.
Tener el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social menor a 6 meses de la fecha de compra del primer pack de cronos.
¿En qué consisten los cronos? El crono es la moneda virtual de esta plataforma. El sistema es muy sencillo; los profesionales se pueden registrar de manera gratuita y, para acceder a los datos de los clientes que solicitan servicios, adquieren cronos.
¿Qué tipo de sectores se pueden ofrecer o qué tipo de servicios se demandan en esta plataforma?. Servicios relacionados con reformas y construcción, instalaciones, reparaciones, limpieza y hogar, eventos, belleza, bienestar, mudanzas y transporte, consultoría, salud o incluso deportes, entre otros.
¿Qué documentos se deben presentar para acreditar que se cumplen los requisitos?
Simplemente, hay que añadir dos acreditaciones en la página web:
Acreditación que demuestre la edad (DNI o NIE).
Acreditación que demuestre el alta como autónomo (Modelo 036, Modelo 037 o Modelo TA.0521).
Y ponerse en contacto con Cronoshare tras la primera recarga por las diversas vías que facilita la plataforma (email, teléfono, WhatsApp, etc.).
Datos actuales de afiliación de autónomos en España
Según el último informe publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de autónomos afiliados en septiembre de este año ha sido de un 0,30 % más con respecto a septiembre de 2021 (9988 de personas).
Con respecto a los sectores y a la variación interanual, se han producido incrementos significativos en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (2,66 %), Otros Servicios (1,17 %) y en el sector de la Construcción (1,02 %). Por su parte, los descensos se han dado en el sector Comercio y reparación de vehículos (-1,88 %).
Novedades en la cuota de autónomos para 2023
Hay diversas novedades a partir del 1 de enero de 2023 (hasta 2025). Destacamos algunas de ellas:
La principal es que el sistema de cotización se establece en función de los ingresos reales. Por ejemplo, los autónomos que obtengan un rendimiento neto inferior a 670 € pagarán 230 €, mientras que los que superen los 6000 euros pagarán 500 euros al mes. El nuevo sistema instaura 15 tramos de cotización para que cada autónomo cotice en función de su previsión de ingresos.
Noticias relacionadasLa tarifa plana pasa a ser de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad. Tras esos primeros 12 meses, el autónomo o autónoma pasa a formar parte del nuevo sistema de cotización por tramos en función de los ingresos reales. Si los ingresos netos se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, el autónomo o autónoma podrá seguir pagando 80 euros de cuota mensual (hasta dos años).
El Gobierno también incluye novedades en materia fiscal con el objetivo de aliviar la carga tributaria de autónomos. Hay una serie de rebajas que afectarán al IRPF de estos profesionales (se eleva un 5 % el rendimiento neto de módulos para autónomos, se aumenta del 5 % al 7 % la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en el Régimen de Estimación Directa Simplificada, y se prorrogará un año más los límites vigentes de exclusión en el sistema de módulos). A las pymes se les reducirá el tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades, del 25 % al 23 %, siempre que la facturación sea de hasta un millón de euros.
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- En Bítem Un incendio activo en Tortosa quema 30 hectáreas
- Andropausia La 'menopausia' masculina en la pantalla: ellos también sufren inseguridades (y caída de la líbido)
- Marc@Royo 'Just do it', ¡Hazlo!
- La alianza en el Ejecutivo Los 31 ministros de Pedro Sánchez, la segunda plantilla más amplia de la democracia
- El futuro del Ejecutivo El PSOE se prepara para una crisis de Gobierno quirúrgica en marzo