Un nanosegundo en el metaverso
Redes sociales: ¿serán decisivas en las elecciones municipales?
En el nuevo capítulo del pódcast analizamos cómo han cambiado las campañas electorales con la irrupción de plataformas como Twitter, Facebook y TikTok
Con el experto en Tecnología de EL PERIÓDICO, Carles Planas, analizamos los límites que deben respetar los partidos en este periodo electoral y la estrategia de los candidatos en las diferentes plataformas

El pasado viernes 12 de mayo los candidatos a la alcaldía de 8.135 ayuntamientos y al gobierno de 12 autonomías dieron el pistoletazo de salida de su campaña electoral. Un proceso que culminará el domingo 28 de mayo en forma de elecciones democráticas. En estos 15 días, los políticos utilizan todos los medios disponibles para convencer a los ciudadanos y, así, ganar el máximo número de votos en las urnas. Carteles, falcas en la radio, anuncios en la televisión y publicaciones en redes sociales.
La propaganda electoral no se ha quedado atrás y también se ha adaptado a los cambios digitales. Un ‘reel’ en Instagram, un hilo en Twitter o un video viral en TikTok tienen hoy más fuerza que un eslogan conmovedor y pueden llegar a decantar el voto. Como ya viene siendo habitual, en estas elecciones los resultados electorales también se decidirán en las redes sociales. Los casos recientes son más que evidentes: Donald Trump en las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos del 2016; la campaña electoral entre Lula y Bolsonaro del 2022; y la victoria de la ultraderechista Giorgia Meloni en Italia. En todas estas carreras electorales, las redes sociales fueron decisivas.
Nuevo episodio del pódcast
En el nuevo capítulo del pódcast Un nanosegundo en el metaverso, 'Es el vecino el que elige el alcalde - Especial elecciones municipales', analizamos el rumbo que están tomando los políticos en estas plataformas, las prácticas (legales e ilegales) y el poder que pueden llegar a tener sobre la opinión pública en un futuro. Para ello, volvemos a contar con la colaboración de Carles Planas, experto en Tecnología de EL PERIÓDICO, que detalla los límites que deben respetar los partidos en este periodo electoral y analizamos el papel que juegan las redes sociales a la hora de decantar el voto.
Considerando los antecedentes en otras partes del mundo, los líderes políticos españoles han tomado la iniciativa y han incorporado las redes sociales en su estrategia de campaña. Una nueva propuesta de contenidos de la que han surgido publicaciones y colaboraciones totalmente inesperadas, especialmente en TikTok, donde abunda el público joven y la creatividad.
Desde Ada Colau (31.000 seguidores en TikTok) visitando a Rustem Iqbal, el gerente del Súper Pim Pam (700.000 seguidores en TikTok); pasando por Joan Ribó (33.000 seguidores), alcalde de Valencia, colándose en el algoritmo de miles de españoles mientras 'alcaldea' en su despacho; hasta una lista electoral formada por tiktokers en Granollers (Vallès Oriental). Entre los cinco primeros candidatos de la lista suman 730.000 seguidores.
Desinformación y 'hackeo'
Noticias relacionadasEso sí, las redes sociales también conllevan riesgos y peligros, más allá de las posibilidades de difusión. Hablamos del peligro de las 'fake news' y la desinformación en la polarización de las opiniones, y la responsabilidad de los propietarios de las redes sociales ante el auge de la extrema derecha. También del periodismo, para desmentir o verificar la información que circula en redes sociales. Un fenómeno que abordaremos en el debate del pódcast.
Y en materia tecnológica, Pilar nos explica las limitaciones del voto por Internet, aún no implantado en España, en cuanto al peligro de 'hackeo', la autentificación de la identidad y la brecha digital.
Previamente en ‘UNEM’...
En 'Despegamos en modo avión', hablamos de cómo desintoxicarnos del teléfono móvil.
En 'Del amor al ghosting hay un paso', nos centramos en cómo las aplicaciones de citas han eclipsado el arte de seducir y de los peligros que implica ligar con la tecnología, como el 'ghosting'.
'Socorro, la Inteligencia Artificial nos ha robado el micro' es el tercer episodio. Ahondamos en las aplicaciones y peligros de la Inteligencia Artificial con Carles Planas.
Nuestra visita al Mobile World Congress dio lugar a un capítulo especial, en la cuarta entrega del pódcast.
En el quinto episodio del pódcast analizamos la figura de los influencers con la creadora de contenido Paauulzz y de la fundadora de Hamelin Agency, Marisa Oliver.
En 'Last Call para el postureo de la Semana Santa' hablamos sobre la influencia de las redes y de internet en los viajes.
Hablamos de ‘smishing’, timos, estafas de Internet en Ciberseguridad y phishing ¿Cómo podemos protegernos de las estafas de internet?
La IA ha puesto en jaque la industria de la música. Lo analizamos en el octavo episodio de 'UNEM'.
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Concursos De ganar el bote de Pasapalabra a entrar en la cárcel y pasar allí varios años
- Mayo lluvioso Leve respiro para los embalses tras las últimas lluvias
- Sala de redacción 'Succession', la vida sin escrúpulos
- Elecciones 28-M Las 6 claves de una noche electoral decisiva para los líderes nacionales en España
- Cita con las urnas Las 5 incógnitas que se despejarán en Catalunya con las elecciones municipales del 28-M
- En qué fijarte esta noche Seis claves para interpretar los resultados electorales en Barcelona
- Comicios 28-M Así están las encuestas de las elecciones municipales en Barcelona 2023