Camino a las urnas
La Junta Electoral de Barcelona designará a suplentes de otras mesas electorales para cubrir bajas el 14-F
El órgano electoral pretende evitar que los colectivos de riesgo sean expuestos como titulares si acuden a votar a primera hora
Por ahora no ha llegado ante la justicia ningún recurso contencioso por el rechazo de excusas presentadas por ciudadanos
El alud de recursos de miembros de las mesas electorales contra su nombramiento ha llevado a la Junta Electoral Provincial de Barcelona a dictar un criterio único para garantizar que el domingo 14 de febrero a las nueve horas se abran todos los colegios electorales de la zona con las 6.694 mesas de la provincia constituidas. Al menos 21.180 ciudadanos han presentado impugnaciones en toda Catalunya (16.027 en la provincia de Barcelona) de un total de 82.251 personas designadas, lo que supone un 25,75% de los elegidos por sorteo. Unas cifras que pueden crecer porque hay áreas que no han facilitado datos y porque hay un margen de siete días naturales para recurrir desde que se recibe la notificación.
La junta electoral del área de la capital catalana acordó este viernes "no ordenar" ocupar las vacantes con las primeras personas presentes el día de la votación ante la previsión de que sean de edad avanzada, ya que el Govern recomienda el sufragio de los colectivos de riesgo de 9 horas a 12 horas. Sugiere, en cambio, que se reubique a los suplentes que no deban formar parte de la mesa electoral inicialmente asignada por encontrarse ya constituida en otra que necesite efectivos para quedar completada, preferiblemente, del mismo municipio.
El resto de juntas electorales provinciales aún no se ha pronunciado. Fuentes de la Generalitat confían en que, pese a haber tomado inicialmente iniciativas distintas para suplir posibles bajas, todas acaben siguiendo el criterio marcado por la de Barcelona.
Momentos críticos
En el acuerdo, la junta reconoce que en estos comicios "la gestión de la configuración de las mesas electorales se está revelando como uno de los potenciales momentos críticos para el éxito de la constitución del conjunto de mesas electorales" debido a la pandemia de coronavirus.
Los titulares y suplentes que no comparezcan sin causa justificada incurrirán en la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses. Fuentes judiciales aseguran que, hasta el momento, no ha llegado a los juzgados de Barcelona ningún recurso contra la denegación por parte de la junta electoral de zona (hay 31 en Catalunya) de las excusas presentadas por algún ciudadano con el propósito de no ser miembro de una mesa electoral. "Todavía es pronto", comentan.
La impugnación ciudadana debe estar debidamente justificado, especialmente si es por motivos de salud, y no es susceptible de recurso administrativo electoral. Sin embargo, contra una resolución denegatoria sí es posible interponer recurso ante la justicia ordinaria, concretamente ante un juzgado contencioso-administrativo.
- Así fue la gala 11 'Supervivientes 2022': Kiko Matamoros, expulsado de la palapa en una gala sin Jorge Javier
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las generales tras las elecciones en Andalucía, al completo
- Bancos La comisión media por mantener una cuenta bancaria y una tarjeta sube un 24%, hasta los 174 euros
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- Suplantación El nuevo tipo de 'phishing' del que los Mossos alertan
- Así fue la gala 11 'Supervivientes 2022': Kiko Matamoros, expulsado de la palapa en una gala sin Jorge Javier
- A las 22:15 horas Clint Eastwood y Hilary Swank protagonizan 'Million Dollar Baby' en La 1 de TVE
- Entender + la sostenibilidad Anticipar la frugalidad: la 'slow life'
- MÁS PERIÓDICO Joe Keery, el arma (no tan) secreta de 'Stranger things'
- Famosos La escapada romántica a Ibiza que confirma que Aitana y Miguel Bernardeau siguen juntos