Cita con las urnas en Catalunya
Los candidatos al 14-F se reprochan errores en la gestión de la pandemia
Todos han coincidido en la necesidad de mejorar la sanidad pública dotándola de más recursos

Debate de los candidatos a las elecciones del 14-F en la Ser Catalunya con Josep Cuní. /
Los candidatos a las elecciones catalanas del 14 de febrero se han reprochado este viernes los errores que creen que han cometido tanto los partidos en el Gobierno como en el Govern en la gestión de la pandemia, y han urgido a mejorar el sistema público de salud, en el marco de la campaña de vacunación. En el debate celebrado este viernes en Ser Catalunya, el candidato del PSC, Salvador Illa, ha reprochado a la candidata de Junts, Laura Borràs, que no votaran a favor en el Congreso de las prórrogas del estado de alarma, y le pide hacer autocrítica: "Lo que pedía aquí (en Catalunya) votaba que 'no' en el Congreso".
Borràs se ha reafirmado en su 'no' porque, a su juicio, el modelo de Illa no es bueno para Catalunya: "Dijimos y diremos que no con mucha firmeza, porque no contribuiremos a lo que han hecho, que es desasistir a la población"; y ha sostenido que en Catalunya la receta sea más la del expresidente Quim Torra que no la de Illa, ha dicho textualmente, a lo que el socialista ha replicado que Torra es el pasado.
Por su parte, el candidato de ERC, Pere Aragonès, ha defendido que para mejorar el sistema sanitario se necesitan más recursos, que Catalunya los tiene y los genera, pero no los administra, en sus palabras; y ha respondido a las críticas de la candidata de los comuns, Jéssica Albiach, sobre la vacunación diciendo que "no es honesto plantear dudas". Así se ha expresado después de que Albiach haya dicho que la primera semana de vacunación no fue bien, además de haber planteado desprivatizar la sanidad y aclarar el sistema, porque cree que ahora mismo "lo público, lo privado, lo concertado y lo externalizado está todo mezclado".
La candidata de la CUP, Dolors Sabater, ha criticado a Albiach que esté haciendo propuestas de desprivatizar la salud y que en cambio esté sosteniendo un Gobierno que hace todo lo contrario, según ella: "¿Illa lo dice? ¿A qué precio? ¿Cómo es que no lo hemos visto en tener más recursos?".
La candidata del PDECat, Àngels Chacón, ha reprochado a Illa que haya descartado que en la vacunación puedan participar las farmacias por argumentar que se tiene que hacer en un entorno médico: "Creer que los farmacéuticos no son profesionales, que no son serios o no tienen responsabilidad integrada en su manera de hacer, creo que no toca".
Por su parte, el candidato de Cs, Carlos Carrizosa, ha reprochado al Govern destinar dinero para el proceso independentista que, a su juicio, se podría destinar a sanidad; y ha afeado a Illa y a Albiach poner por encima "el modelo ideológico a la eficacia" a la hora de hacer colaboración público-privada para test y vacunación.
Salvador Illa Debates electorales Elecciones Catalunya 2021 Parlament Coronavirus en Catalunya Coronavirus Alejandro Fernández Àngels Chacón Laura Borràs Pere Aragonès Carlos Carrizosa Jéssica Albiach Dolors Sabater
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Consumo La drástica decisión de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Los restaurantes de Pau Arenós Xuba: el cocinero que cambió las estrellas por los tacos azules
- Detención Clara Ponsatí y Meritxell Serret: reacciones y última hora sobre los juicios del procés, en directo
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Tribunales Rocío Carrasco gana la batalla legal a su hermana Gloria Camila: la justicia le da la razón
- Audiencias 28/03/2023 'Supervivientes' lidera pero sufre la llegada de 'Masterchef', que se mantiene fuerte en La 1