Semana Internacional de los Archivos
¡Ábrete sésamo!: la Diputación de Barcelona muestra los desconocidos tesoros de sus archivos
Tarradellas, que todo lo guardaba, incluso el corazón de Macià
Cuando la Universitat de Barcelona pedía pureza de sangre

El bar La Lune, Rambla de Catalunua, 2, una joya modernista desparecida. / Frederic Juandó Alegret (CAT AGDB R119795)


Carles Cols
Carles ColsPeriodista
Son los archivos de la Diputación de Barcelona (16 kilómetros de estanterías, cientos de miles de documentos y planos, más de 100.000 retratos, muchos de ellos inéditos, como esa hermosa fotografía estereoscópica que encabeza este texto), uno de los tesoros menos conocidos de la ciudad. Y hete aquí la gran suerte, que del 9 al 13 de junio será posible pronunciar las palabras mágicas, ábrete sésamo, porque con motivo de la celebración de la Semana Internacional de los Archivos organiza la Diputación de Barcelona coloquios, visitas virtuales y, por supuesto, rutas guiadas a dos de los lugares en los que se conserva a la temperatura adecuada (16 grados, si se trata de negativos fotográficos) gran parte de este patrimonio histórico, en el recinto de la Maternitat y en la Escola Industrial. Es, si se opta por esa opción, un viaje en el tiempo a través de infinitas sorpresas.
La fotografía que ilustra por arriba esta crónica, solo por despejar primero la incógnita, es una vista inusual de una cafetería legendaria de la ciudad, La Lune, un establecimiento de estética modernista que abrió sus puertas en la esquina de la plaza de Catalunya con la Rambla de Catalunya y que estaba decorado, cómo no, con preciosos carteles de Ramon Casas. La fotografía es de 1910. También podría haber sido elegida para dar lustre a este texto la que viene justo aquí debajo, un rebaño de ovejas en la confluencia del paseo de Gràcia con a calle de la Diputació, en 1920…

Un rebaño de ovejas, en 1920, en el paseo de Gràcia con Diputació. / Frederic Juandó Alegret (CAT AGDB R118534)
…o también esta otra, de la plaza de Catalunya nevada en 1914…

La plaza de Catalunya, nevada, en 1914. / Frederic Juandó Alegret (CAT AGDB R119644)
…e incluso esta, de un concurso de halterofilia celebrado en 1912 en la ciudad, con esos pesos que hoy parecerían sacados de una viñeta cómica o de una película de Chaplin.

Concurso de halterofilia en Barcelona, en 1912. / Frederic Juandó Alegret (CAT AGDB R123659)
Esas imágenes, sin embargo, son solo una gota de agua de la punta del iceberg de todo cuanto atesora la Diputación de Barcelona en sus archivos, un material, por cierto, en proceso de digitalización constante y que a partir de septiembre, explica Jordi Vilamala, director al cargo de todo este patrimonio, será todavía más accesible sin salir de casa. Pasadas las vacaciones de verano se anunciarán novedades en este sentido.
El depósito documental del recinto de la antigua Maternitat es, en dimensiones, el más colosal. Es subterráneo. Se accede a él a través de lo que antaño fueron las lavanderías de aquel complejo de edificios higienistas. Están programadas las visitas de forma excepcional, como motivo de la Semana Internacional de los Archivos, los próximos 12 y 13 junio. El lugar parece, de entrada, un lugar frío, y no solo por la temperatura. Son filas y filas de estanterías rodantes, de entrada, compactadas. La magia comienza cuando se las hace rodar. Así, elegida al azar una cualquiera de ellas, aparecen las cajas, que ya es casualidad, donde en perfecto orden están las actas de reclutamiento de 1909, vamos, los nombres y apellidos y las filiaciones de todos aquellos mozos de las cuatro provincias catalanas que fueron enviados a guerrear en el Norte de África, un disparate colonial que desencadenó la Setmana Tràgica.

Las actas de reclutamiento de 1909, en el Arxiu General de la Diputació. / FERRAN NADEU
Unas estanterías más allá, de nuevo al azar, aparecen los registros de todos y cada uno de los partos que en un momento u otro tuvieron lugar en la Maternitat, con sus correspondientes informes médicos, y también las carpetas con los datos y circunstancias de cada bebé dado en acogida, en ocasiones a través de un torno de una pared, expósitos a los que se les asignaba después nombres y apellidos por parte del personal. Esta sección es, advierte Vilamala, consultable por parte de las personas directamente afectadas, con un permiso judicial si es necesario. La confidencialidad es mucho más que entendible.

Jordi Vilamala, director del archivo provincial, en los sótanos de la Maternitat. / FERRAN NADEU
En el recinto de la Escola Industrial, el archivo, aunque algo menor de dimensiones, es igual de oceánico en fondos. En este, visitable el 12 de junio, está, por ejemplo, la memoria de todas las obras públicas ejecutadas por la Diputación en sus varias vidas (recuérdese que fue el embrión de la Mancomunitat de Municipis a principios del siglo XX y que fue el antecedente administrativo de la actual Generalitat antes del retorno de Josep Tarradellas. El Palau de la plaza de Sant Jaume, que a veces se olvida, era la sede la Diputación de Barcelona antes de que esta renaciera en Can Serra, arriba de todo de la Rambla de Catalunya).
De hecho, cara a la celebración de la Semana Internacional de los Archivos, Vilamala y su equipo han elegido algunos hilos argumentales a partir de una selección de los fondos disponibles. El resultado serán dos exposiciones visitables de manera virtual a partir del 9 de junio, una sobre el tránsito político de la dictadura a la democracia entre 1975 y 1982, y otra específicamente sobre cómo afectó a la Diputación aquel viaje político. Luego, el 11 de junio, en la sede central de esta institución, o sea, en Can Serra, se celebrará un coloquio sobre esas materias a cargo de Josep Conteras Ruiz y Joan Esculies Serrat. Este último, solo a modo de recordatorio, ya fue hace dos años el comisario de una curiosísima exposición en la que se mostró en público la urna en la que Tarradellas guardó durante 46 años el corazón de Francesc Macià, una epopeya cardíaca que de vez en cuando merece la pena ser rememorada y puesta en un pedestal. Como los archivos de la Diputación.
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- La marca líder de panaderías de Francia elige Barcelona para su desembarco en España
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Un nuevo estudio del taxi alerta de un 'colapso' en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
- Un antiguo símbolo de la Trinitat Nova de Barcelona sigue sepultado diez años después de ser desenterrado
- Comerciantes del Paseo de Gràcia denuncian 'ataques' al turismo tras la protesta de este domingo