Marina, 197

Barcelona llevará a otro nivel el área de juego infantil de los Jardins de Clotilde Cerdà

Clotilde, la olvidada hija antiesclavista de Ildefons Cerdà que triunfó como arpista internacional

La zona de juego infantil actualmente, visiblemente envejecida.

La zona de juego infantil actualmente, visiblemente envejecida. / Zowy Voeten

Carles Cols

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Próxima parada, el interior de manzana dedicado a Clotilde Cerdà. Las zonas de juego infantil de la ciudad están siendo objeto de un tiempo a esta parte de un indiscutible renacimiento. La natalidad continúa por los suelos en la ciudad, pero que esta no sea la excusa. Dos de las áreas infantiles de la parte alta del paseo de Sant Joan han sido radicalmente remozadas en este mandato y si su éxito se mide por el uso, desde luego es sobresaliente. La porción dedicada en Glòries a los menores es de otra liga o incluso de otra dimensión. Ahora será el turno de los jardines de Clotilde Cerdà, a los que se accede a través del número 197 de la calle de Marina, una zona con varias escuelas cerca, un espacio que por distintos avatares urbanísticos se ha quedado tristemente desfasado.

Faltan varios meses aún para que las máquinas entren en ese jardín y los operarios le cambien el aspecto. El anteproyecto ya está sobre la mesa. Ahora, tal y como es norma, se redactará el proyecto ejecutivo y en verano de 2026 el interior de manzana estará vallado hasta principios de 2027. La inversión prevista, unos 350.000 euros, invita a imaginar que el cambio será notable.

Se incrementará la población vegetal de los jardines. Más árboles y más arbustos, pero lo más llamativo será, según anticipa el distrito de Eixample, cómo crecerá la zona de juego infantil, con el criterio, primero, de que sea totalmente accesible y, segundo, que con una solución arquitectónicamente imaginativa se salven los actuales desniveles de este interior de manzana.

Dos vecinos descansan en uno de los bancos del interior de manzana.

Dos vecinos descansan en uno de los bancos del interior de manzana. / Zowy Voeten

El proyecto forma parte del llamado Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI), una estrategia del actual equipo de gobierno que pretende recuperar para la vida vecinal rincones de la ciudad que están en desuso, están desaprovechados o pasan desapercibidos. En este caso, además, la inversión servirá para honrar como se merece a Clotilde Cerdà (1861-1926), una mujer de la que el menos importante de los detalles de su biografía es que llevara el apellido del que probablemente no fue su padre, Ildefons Cerdà. Hay quien prefiere acercarse a su figura por el hecho de que fue una concertista de arpa de fama internacional. Hay quien prefiere poner el foco en su militancia feminista y, sobre todo, antiesclavista cuando esa cuestión, la del comercio de seres humanos era una polémica de lo más candente y no resuelta En realidad, fue tan polifacética que por eso fue tenida en cuenta en el nomenclátor de la ciudad.