Obras en 2026
La avenida de Roma, entre Calàbria y Viladomat, renacerá en 2027 como bulevar para pasear y para descansar
Barcelona desencalla la reforma de la avenida de Roma, el último ejemplar del urbanismo asfáltico del Eixample
AstraZeneca estrenará esta primavera el edificio Estel de Barcelona, que abrirá espacios de forma gradual

La avenida de Roma y el Edifici Estel, parte de la zona que estará en obras a partir de 2026. / JORDI OTIX
Ante los vecinos del barrio, el Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la reurbanización de un nuevo tramo de la avenida de Roma, en esta ocasión entre Viladomat y Calàbria, unas obras que comenzarán en 2026, finalizarán en 2027 y que en la práctica le darán la vuelta como a un calcetín a esa vía de la ciudad. La avenida de Roma nació como una simple cobertura las vías del tren en mitad de la Esquerra de l’Eixample, algo que se completó hasta entrados los años 70, y desde entonces se convirtió en una ruta consagrada sobre todo al tráfico de vehículos. Fue perdiendo paulatinamente esa condición ‘cochista’, pero sin llegar a ser lo contrario, es decir, un bulevar de agradable paseo. Eso pretende el proyecto en curso. Tanto es así que no solo será una avenida para preferentemente caminar, sino que incluso, a la altura del Edifici Estel, nacerá una gran plaza de 8.800 metros cuadrados, que incorporará una de las demandas más insistentes del vecindario, un área para perros de unos 500 metros cuadrados.
Por el momento, el ayuntamiento de Barcelona acaba de encargar la redacción del proyecto ejecutivo para que las obras puedan dar comienzo el próximo año, con un presupuesto aproximado de 4,5 millones de euros. El tramo, entre Viladomat y Calàbria, se sumará al anterior previamente ejecutado en 2010, entre Urgell y Viladomat, y antes de que finalicen las obras en 2027 está previsto que se ponga en marcha el siguiente, entre Calàbria y Entença.

La avenida de Roma, un exceso de asfalto para tan poco tráfico hoy en día. / Jordi Otix
El principal condicionante de todo el proyecto de transformación de la avenida sigue siendo el de siempre, el paso del tren por el subsuelo. No en vano, hasta 1949 se conoció esa avenida en la ciudad con el nombre de la Diagonal del Ferrocarril. Los trenes circulan a escasa profundidad, y esa ha sido siempre la excusa fácil para renunciar a una mayor presencia de vegetación, como mínimo como la del resto del Eixample. La propia plaza de los Països Catalans es el clímax de ese problema. Ahora, el punto de vista es distinto. Los laterales de la avenida sí son aptos para la plantación de árboles. Lo que está previsto es que sean de especies que con el tiempo luzcan grandes copas que garanticen una sombra suficiente a partir de la primavera y, sobre todo, en verano.
El calendario de las obras previsto por el Ayuntamiento de Barcelona garantiza que conforme avancen dos de los grandes proyectos previstos en la Esquerra de l’Eixample (la Modelo y la Escola Industrial), la nueva avenida de Roma ya sea una realidad y no una suerte de fósil urbanístico.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse