Un proyecto de 'coliving'

Dos pancartas cubren las alas de la mariposa de la Casa Fajol, epicentro de la próxima batalla inmobiliaria

Un fondo de inversión compra la Casa Fajol de Barcelona y comienza ya a echar vecinos

Los vecinos de la Casa Fajol reclaman al fondo NAD que no convierta la finca en una colmena de habitaciones

La icónica mariposa de la Casa Fajol, en el 20 de la calle de Llançà.

La icónica mariposa de la Casa Fajol, en el 20 de la calle de Llançà. / Marina Cortés

Carles Cols

Carles Cols

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dos pancartas gigantes cubren ahora las alas de la mariposa modernista que corona la Casa Fajol, en el número 20 de la calle de Llançà. Los vecinos de esta finca están en pie de guerra desde a mediados de 2024 descubrieron que dos empresas habían comprado el inmueble para echarles a todos y convertir los pisos en una colmena de habitaciones de alquiler. Le llaman eufemísticamente ‘coliving’, pero son cuartos a precios de alquiler que deberían corresponder a todo un piso.

No es la primera acción que llevan a cabo los afectados, que viven en 11 de las 14 puertas del edificio. Las tres restantes ya están en obras. Un saco de escombros da fe de ello delante del portal para quienes pasan por la calle, pero lo vecinos lo saben no solo por el ruido de los albañiles, sino también porque en algún caso se han visto sorprendidos por inesperado un agujero en la pared.

La mariposa modernista de la Casa Fajol, en lucha.

La mariposa modernista de la Casa Fajol, en lucha. / MARC ASENSIO

Van todos a una con el apoyo del Sindicat de l’Habitatge de l’Eixample y la colocación de las pancartas sobre las alas de la mariposa es solo un paso más de todos los que ya han dado para dejar claro que no se irán por las buenas. La acción se ha llevado a cabo justo este viernes 4 de abril porque 24 horas más tarde está previsto que pase por delante de la Casa Fajol la manifestación convocada en Barcelona el sábado en demanda de un remedio definitivo para la grave crisis de la vivienda. De hecho, la Casa Fajol, explica Anna Olesti, una de las vecinas afectadas, es un caso a observar con especial atención porque es una suerte de advertencia de lo que puede suceder de forma masiva si el problema de la vivienda se resuelve con parches.

La próxima epidemia inmobiliaria

El Ayuntamiento de Barcelona se mantiene firme en su decisión de terminar con todos los apartamentos turísticos de la ciudad a partir del año 2028. Sobre la mesa está también acotar a lo mínimo y necesario la fórmula de los alquileres de temporada, un truco de los dueños de los pisos para burlar la regulación actual que limita las subidas de los alquileres, hasta el punto de que en barrios como la Esquerra de l’Eixample tres de cada cuatro anuncios son de temporada. Lo que los vecinos de la Casa Fajol dicen por propia experiencia es que la reconversión de los pisos turísticos y de los alquileres de temporada en esa fórmula habitacional del ‘coliving’ puede ser la próxima epidemia inmobiliaria de la ciudad si esta no se vacuna legislativamente antes contra ella.