Viaje virtual a la nueva Barcelona
Los ejes verdes del Eixample llegan a Street View y Mapas y subrayan el éxito y las contradicciones del nuevo urbanismo
La indisciplina viaria deteriora los ejes verdes del Eixample
Tres plantas colonizan de forma imprevista los ejes verdes del Eixample
La futura plaza de Enric Granados, el Vergel de la Discordia (el debate en febrero de 2023)

La calle de Girona, en una paseo virtual gentileza de Apple. / Mapas


Carles Cols
Carles ColsPeriodista
Aunque a entregas sin ton ni son, los ejes verdes del Eixample comienzan a ser ‘paseables’ virtualmente en las dos principales herramientas que brindan este tipo de viajes a través de la pantalla del teléfono y del ordenador, o sea, Mapas, de la compañía Apple, y Street View, del universo de Google. Quizá la primera va ganando esa carrera. Tiene más tramos de las calles de Consell de Cent, Rocafort, Borrell y Girona retratados tal cual como son hoy y no como era antes de finales de verano de 2023, fecha aproximada de finalización de las obras. Es esta una visita virtual a Barcelona que merece la pena ser recomendada por dos razones. Una, porque es un interesantísimo recordatorio de cómo eran esos bulevares cuando eran solo unas clásicas calles prototípicas del Eixample, es decir, espacios consagrados preferentemente al coche. La segunda razón tiene, si se permite usar esta expresión, más morbo, pues ese paseo a través de la pantalla termina por ser, en el caso de Mapas (Street View tomó las imágenes en agosto de 2024, un mes más vacacional), un amplio muestrario de las indisciplinas al volante y al manillar que de manera constante sufren los peatones de esas calles.
El de estos días es el segundo Mobile World Congress (MWC25) que se celebra en Barcelona con los ejes verdes mucho más que estrenados. Cabe imaginar que alguno de los congresistas habrá buscado en algún momento cómo son los alrededores del hotel en el que se alojará o habrá querido echar un vistazo al aspecto exterior de ese restaurante en el que tiene mesa reservada. Cosas así las hacemos todos. Esa búsqueda habrá resultado desconcertante si luego se ha ido a ese lugar, más incluso si se ha hace en vehículo privado. Las normas de circulación son nuevas en esos espacios. No siempre respetadas, pero nuevas.

Inicio del viaje virtual. Dos motos estacionadas a lado y lado de Consell de Cent. / Mapas
Un buen punto para comenzar este viaje virtual es Consell de Cent, 64, pues es el kilómetro cero del eje verde de esa calle, justo al lado del parque de Joan Miró. El viaje comienza bien. El paisaje es el remozado. El viaje comienza también, vaya, medio mal. Ante de llegar a la primera esquina se intuye ya la silueta de dos motos estacionadas donde no pueden hacerlo. Es, todo hay que decirlo, una infracción poco frecuente en los ejes verdes. De todas las indisciplinas, estas es la menos habitual, un éxito sorprendente en una ciudad que si por algo se caracteriza es por el volumen de su parque de motocicletas y por el ‘viva la virgen’ con el que invaden los espacios reservados a los peatones.

Un motorista transita por Borrell por la zona peatonal y sin atender a la señal de giro obligatorio. / Mapas
El recorrido por virtual por las calles es, lo dicho, intermitente. Eso permite echar un vistazo a materias paralelas. La esquina con Calàbria, por ejemplo, no está actualizada en Mapas según desde qué puntos de vista. Ese alto en el camino sirve para ver cuán enquistada estaba la lucha de los vecinos de la Casa Orsola. Las pancartas en contra de las intenciones de los nuevos dueños de la finca colgaban de los balcones cuando aún no había comenzado las obras en Consell de Cent.

La plaza de Rocafort, nada que ver con su anterior aspecto. / Mapas
La excursión depara momentos de una notable belleza. Las nuevas plazas surgidas en las intersecciones de los ejes verdes lucen realmente hermosas, en especial aquellas más dotadas de vegetación. Bueno, en la de Rocafort empaña la imagen una ciclista que en lugar de rodear la plaza se propone adentrarse en ella por el sendero que a todas luces parece reservado para los peatones.
En cualquier caso, el hecho de que la actualización del estado de las calles esté fragmentada permite algo formidable algo en ocasiones. Comparar. O sea, ver un antes y después, como el de aquellos antiguos anuncios de la prensa de papel de crecepelos o fajas. Los antes y después de la esquina de Enric Granados o de Girona son un doloroso recordatorio para todos aquellos que se opusieron (a veces con denuncias judiciales de encubiertas intenciones) a la creación de estos bulevares en el corazón del Eixample.
El antes y después, sin embargo, sirve también para poner en evidencia lo que no tenía que suceder. Desde la confluencia de Consell de Cent con Aribau es posible ver esos dos paisajes casi desde el mismo punto de vista. En realidad, con apenas cinco metros de distancia desde el punto de vista del observador.

Consell de Cent con Aribau, antes del inicio de las obras. / Mapas
En la primera imagen, la calle antes de ser transformada. Los vehículos circulan por la calzada y solo se ve, a la izquierda, una furgoneta parada en plena maniobra de carga y descarga sobre lo que con las pinturas del urbanismo táctico quedó claro que era un espacio exclusivamente peatonal.

La misma vista de la foto anterior, pero en la actualidad. / Mapas
En la imagen más actual, hay al menos tres vehículos estacionados inadecuadamente, es decir, en el lado montaña de las calles, y otros cuatro a la derecha que, si llevan más minutos de los permitidos ahí, también estarían cometiendo una infracción. La fotografía, por la iluminación de las fachadas, parece tomada por la mañana y no antes de las nueve y media. Si hubiera sido captada fuera de ese horario, la indisciplina al volante habría sido absoluta, algo, por otra parte, bastante habitual.

Turismos aparcados a ambos lados de Consell de Cent, una infracción en ambos caso por el tipo de vehículo de que se trata. / Mapas
La enumeración de infracciones visibles en ese viaje virtual es muy larga. En toda la ruta aparecen, con las caras borradas, como corresponde, dos agentes de la Guardia Urbana y dos vigilantes municipales con capacidad de sancionar. No es raro verlos patrullar por los ejes verdes, pero a día de hoy parece bastante indiscutible que el pulso lo está ganando la indisciplina. Cada minuto del día, son muchos los conductores que no respetan las señales de giro obligatorio, las motocicletas que recorren en línea recta los ejes verdes, los usuarios de vehículos de movilidad personal que circulan por encima de la velocidad permitida y, de un tiempo a esta parte, las bicicletas de alquiler aparcadas, como dice el refrán, como muletas, o sea, soltadas allí donde el santo ha hecho el milagro.

Agosto de 2024. Un hombre se echa una siesta en un banco, a la sombra de los árboles. / Street View
Con la vigesimoquinta edición del Mobile World Congress en marcha y la Inteligencia Artificial como gran protagonista, lo que Mapas y Street View ofrecen a los usuarios de las tecnologías tiene un sabor agridulce. Street View no solo ofrece paseos por la Barcelona de hoy, es también una ‘agencia de viaje en el tiempo’, porque remontarse hasta 2009. La parte agria es que quizá las expectativas generadas en anteriores ediciones del congreso invitaron a soñar con que, en casos como los de los ejes verdes, que representan una actualización radical del ‘hardware’ viario de la ciudad llevada a cabo en 2023, el ‘software’ de las compañías tecnológicas no acumularía el desfase temporal que muestran aún hoy Mapas y Street View.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro