Durante dos años
Barcelona extiende al Eixample la prohibición de rutas alcohólicas por bares y pubs
Barcelona impone más de 1.100 multas por promocionar ‘rutas de borrachera’ en Ciutat Vella
"Una noche salvaje": las 'rutas de borrachera' prohibidas en Barcelona resurgen con decenas de anuncios
El consumo de alcohol ya está detrás de más de la mitad de los casos de cáncer de hígado

Ambiente nocturno en la calle de Enric Granados, en el Eixample de Barcelona / Manu Mitru / EPC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El distrito del Eixample de Barcelona prohibirá durante los próximos dos años la organización y promoción de rutas alcohólicas entre establecimientos de pública concurrencia en el espacio público. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB) mediante un Decreto de Alcaldía, entrará en vigor el 1 de junio de 2025 y busca preservar la convivencia y el descanso de los vecinos.
Las rutas alcohólicas son recorridos organizados por bares y locales donde los participantes consumen alcohol en cada parada. Suelen estar dirigidas a turistas o grupos de jóvenes, y pueden generar problemas de convivencia, ruido y masificación en el espacio público.
La nueva normativa restringirá completamente la promoción, organización y ejecución de estas rutas dentro del distrito en el horario comprendido entre las 19:00 y las 07:00 horas. Además, se prohíbe cualquier tipo de publicidad relacionada con estas actividades en cualquier medio de difusión.
El Eixample sigue así el modelo del distrito de Ciutat Vella, donde una normativa similar está vigente desde el 2012 y ha obtenido resultados positivos, según el balance del consistorio. Entre el 2022 y el 2024, Barcelona impuso más de 1.100 multas por promocionar estas rutas en Ciutat Vella. Con esta prohibición, el Ayuntamiento de Barcelona busca evitar el desplazamiento de esta práctica hacia el Eixample y sus consecuencias negativas.
No obstante, el veto en el casco antiguo no ha erradicado los llamados 'pub crowls', rutas enfocadas a turistas que recorren una zona de noche y toman un chupito en una serie de bares còmplices de los organizadores. El verano pasado resurgieron con decenas de anuncios que prometen "una noche salvaje" por muy pocos euros. EL PERIÓDICO pudo comprobar sobre el terreno que en efecto se llevaba a cabo la actividad.
Motivos
El Ayuntamiento de Barcelona justifica la medida por los problemas de convivencia que generan estas rutas, ya que, según afirma, afectan la libre circulación de los ciudadanos y dificultan el descanso de los vecinos. También se considera un riesgo el consumo irresponsable de alcohol en determinadas zonas del distrito, como los ejes verdes o los entornos con alta saturación de locales de ocio, como la calle Enric Granados.
Otro de los factores clave es la elevada afluencia turística en el Eixample, lo que podría facilitar que operadores turísticos y establecimientos promuevan este tipo de actividades, perjudicando la imagen de la ciudad y la calidad de vida en los barrios.
Más controles
En paralelo a esta prohibición, el distrito del Eixample ha intensificado los controles sobre la venta y consumo de alcohol en la vía pública. A través de la Guàrdia Urbana y los servicios de inspección, se han reforzado las actuaciones para evitar el consumo de alcohol fuera de los horarios permitidos y, especialmente, en menores de edad.
Según los datos de 2023 y 2024, en el Eixample se han abierto 366 procedimientos sancionadores relacionados con infracciones de este tipo.
La publicación de esta medida en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona abre un período de 20 días para que se presenten alegaciones. A partir del 1 de junio de 2025, la normativa entrará en vigor.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro