Radiografia vecinal
Eixample: 232 fincas en manos de fondos especulativos, 4.000 desahucios invisibles y un 21% de camas para turistas
Las 'casas Orsola' unen sus fuerzas en un acto en el que afloran nuevas compras de fondos de inversión

Vecinos afectados por los planes de fondos de inversión, frente a la Casa Orsola. / Manu Mitru


Carles Cols
Carles ColsPeriodista
Las cinco asociaciones de vecinos del Eixample, el Sindicat de Llogateres y el Sindicat d’Habitatge de l’Eixample han unido sus fuerzas para sondar hasta qué punto es grave la especulación inmobiliaria que en su opinión sufre este distrito de la ciudad. Más que un manifiesto de advertencias y admoniciones, ese conjunto de entidades han resumido la situación con una batería de datos. Un total de 232 fincas del Eixample han sido compradas por fondos de inversión con propósitos especulativos. El 70% de los pisos que hoy se ofertan en régimen de alquiler en los portales inmobiliarios lo son solo por temporadas, es decir, como poco por el doble de un arrendamiento convencional. En el caso de pisos a la venta, tras la mediación de los fondos de inversión, los precios están, según sus datos, un 33% por encima de lo común.
La radiografía continúa con más datos tanto o más inquietantes. De todas las camas para dormir que hay en el Eixample, un 21% lo son para turistas, ya sea en apartamentos, hoteles o albergues. Entre 2016 y 2024 se han llevado a cabo en el distrito 97 desahucios judiciales, pero desde la perspectiva de las asociaciones de vecinos hay un dato que habitualmente queda eclipsado y que es el núcleo más explosivo del problema. Son los llamados desahucios invisibles, aquellos casos en los que los inquilinos dejan su hogar sin rechistar cuando reciben el burofax de adiós por parte de los nuevos dueños de las fincas. En ese mismo periodo de ocho años, calculan que han sido 4.000 los desahucios invisibles, o, lo que es lo mismo, si se tiene en cuenta la media de habitantes por piso, unas 10.000 personas, muchas de las cuales han tenido que dejar lo que han sido los barrios de casi toda su vida. Es un término que aún no se usa apenas, pero entre los afectados por esa situación está las víctimas de los desahucios escolares, o sea, aquellos que niños que tienen que cambiar de centro educativo porque sus padres no pueden asumir un súbito y desproporcionado aumento del alquiler. La ruptura con los amigos de la infancia es una de las muchas ramas de la gentrificación.
Geriátricos
Un dato más, sobrevenido estos últimos días, completa el cuadro. Son ya seis las residencias geriátricas afectadas por la gentrificación creciente que sufre el distrito, tres de Saleses, Les Palmeres, Tàber y Rosa Franch. No deja ser paradójico que el distrito con más personas centenarias vaya camino de convertirse, quizá, en el que menos residencias geriátricas tenga. Según la patronal del sector, medio centenar de residencias están amenazadas de cierre de aquí a 2030 si no se pone remedio.
El retrato conjunto es esencialmente este, pero varía semana a semana. De hecho, en el acto que se organizó el lunes frente a la Casa Orsola para que vecinos de todo el distrito afectados por la especulación compartieran punto de vista y experiencias, la sorpresa fue que allí mismo se conocieron cuatro nuevos casos de fincas compradas por fondos de inversión este mismo mes. Habría que sumarlas, pues, a las 232 del informe una vez comprobadas.
Detrás de la recopilación de todas estas cifras han estado los dirigentes vecinales del Eixample, sobre todo, porque allí el problema es más profundo, los de la Dreta la Esquerra del distrito, Jaume Artigues y Xavier Riu, respectivamente. Desde su punto de vista, tras meses de denuncia tras haber llevado a los plenos del distrito repetidamente sus informes, consideran ambos que lo sucedido con motivo del desahucio frustrado de la Casa Orsola ha sido una suerte de catalizador de los movimientos sociales y todo un punto de inflexión que deja en el tejado de las administraciones la urgencia de poner fin a la sangría social que está ocasionando la gentrificación. En su opinión, lo que está en juego es el futuro del Eixample como una barrio residencial más de la ciudad. "Es un peligro real morir de éxito", opina Riu. Cualquier inquilino, recuerda Artigues, está expuesto a ser expulsado del barrio, porque el problema no afecta solo a familias con dificultades económicas severas. "A cualquiera le puede afectar", dice.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro