El retorno a la raíces
El Eixample cosecha por segundo año las naranjas de los pasajes Mercader y Domingo
La primera cosecha de naranjas del Eixample ya es mermelada
Quirófanos en el Eixample, cuando el distrito fue de verdad hospitalario
Los naranjos de Santiburcio, el concejal de Barcelona que creó un pequeño Jaén en Sant Andreu

La cosecha del pasaje Mercader y los 'cosechadores'. / JORDI OTIX
Por segundo año consecutivo y el mismo entusiasmo que si fuera el primero se ha llevado a cabo en dos pasajes del mismísimo corazón del Eixample la cosecha de las naranjas, unos 300 kilos, que no son pocos. Durante una semana aproximadamente, grupos de voluntarios y, en el caso del Eixample, jóvenes de escuelas con necesidades especiales, han recolectado las naranjas de la ciudad, una producción literalmente amarga, es decir, no apta para la mesa tal cual, pero perfecta para producir mermeladas en una fundación de El Prat, Espigoladors, que tan viento en popa le va en su misión de evitar el despilfarro de alimentos, y hacerlo además con programas de inclusión social, que este año hasta ha estrenado nuevas instalaciones, más grandes y mejor equipadas.
A las cosechas invernales de naranjas de la ciudad se ha sumado ese año un distrito que era bien extraño que no hubiera participado antes, más que nada porque su nombre recuerda su pasado, Horta. El Eixample se sumó al proyecto en 2024 y de inmediato echó raíces. En otros puntos de la ciudad, cualquier vecino puede apuntarse a estas campañas, que tienen algo de fiesta mayor agrícola. Tal es la demanda que, llegado un punto, se cierra la ventanilla de inscripciones. En el Eixample, el plan es un poco distinto. En la recolección participan tres centros ocupacionales de personas con discapacidad (Paideia, Bernadette y Condal) y la Escola d’Educació Especial Fàsia. Es, explican los organizadores, una cita que esperan con entusiasmo. Es una actividad en la calle y, sin duda, colorida. Las cajas se llenan de naranjas en función de la habilidad de cada cual. Se recogen una a una con unas largas cañas. Es menos fácil de lo que parece.

La jornada de cosecha, en el pasaje Mercader. / JORDI OTIX
De los 3.300 naranjos que hay plantados en la ciudad, menos de 200 están ‘empadronados’ en el Eixample. No son una especie vegetal idónea para las dimensiones de las calles de la cuadrícula de Cerdà. No alcanza gran altura, así que su sombra es siempre muy cercana al tronco. Es, además, una especie temida por los barrenderos. Un día u otro, los frutos terminan por caer. Pero lo que es una hándicap para calles de 30 metros de anchura es toda una bendición en los pasajes, como el de Mercader y el de Domingo, ambos a media travesía de distancia de la Rambla de Catalunya.

Uno de los participantes, con su pértiga para descolgar naranjas. / JORDI OTIX
En algún momento de la historia de esta ciudad, alguien tuvo la feliz idea de ajardinar con naranjos esos pasajes. El cuándo se desconoce, pero los ejemplares allí plantados son ya muy maduros. Quizá haya que remontarse incluso, en el caso del pasaje de Mercader, a cuando esa corta vía que une Mallorca y Provença fue la llamada calle de las clínicas. En su época de mayor esplendor y solo al alcance de los grandes bolsillos de la ciudad, había ahí, a principios del siglo XX, seis centro de salud en los que se practicaban incluso cirugías punteras. De aquel tiempo solo quedan los vestigios arquitectónicos y, quizá, los naranjos.
Lo interesante de estas cosechas, más allá de lo lúdico, es que invitan a un reencuentro con las estaciones. En una ciudad en la que es posible comprar uvas, ciruelas e incluso naranjas casi en cualquier época del año (a costa, claro, de que el producto provenga a veces del hemisferio sur), la capacidad de asociar cada fruta a una época del año se ha convertido en algo neblinoso, de ahí que en el horizonte, aún sin fecha, no se descarta incorporar otras cosechas en el calendario de la ciudad. Olivos, por ejemplo. Eso sería a finales de verano o principios de invierno. ¿Sería posible? La logística sería compleja, pero desde hace años el Instituto Municipal de Parques y Jardines no emplea en el cuidado de los árboles de la ciudad ningún producto que impida su aprovechamiento.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies