UNA historia deL EIXAMPLE... la Fundació Hospital de Nens de Barcelona

El dispensario que creció hasta ser un hospital

El centenario recinto de Consell de Cent fue el primero en tratar la leche de vaca para niños

Fachada principal  8El hospital se distribuye en cinco edificios.

Fachada principal 8El hospital se distribuye en cinco edificios.

EL PERIÓDICO
BARCELONA

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ha pasado más de un siglo desde que el médico Francisco Vidal Solares, pionero en medicina infantil, y Mercedes Viza, hermana de la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, crearon un dispensario en el Eixample. Este fue el embrión del Hospital de Niños Pobres de Barcelona (en Consell de Cent, 437), ahora Hospital de Nens, que nació «para atender las necesidades de los niños más desfavorecidos y cubrir las bolsas de pobreza», asegura el actual director general, Javier Massaguer.

El centro hospitalario puso en marcha la Gota de Leche, un programa de tratamiento e higienización de la leche de vaca para ayudar a las familias sin recursos propios. También destacó por realizar una gran campaña de vacunación contra la viruela que consistía en la inoculación directa del agente enfermo de la vaca al niño. De ahí nació el vocablo vacuna. En la década de los 80 del siglo pasado, con la  universalización de las coberturas sanitarias, el hospital pasa a ser la Fundació Hospital de Nens de Barcelona y continúa con los mismos principios fundacionales: asistencia sanitaria, docencia e investigación y obra social.

Cinco edificios

Entre las dimensiones del antiguo centro y el actual hay un largo trecho. Se ha pasado de 1.500 metros cuadrados a 10.000, que ahora se distribuyen en cinco edificios de la misma manzana del Eixample. También ha aumentado el número de especialidades y el de médicos hasta tener  un centenar de profesionales.

Los cambios han sido significativos, pero el espíritu de los orígenes se mantiene: la ayuda a los desfavorecidos. «El hospital no puede dar la espalda a la pobreza que hay en Barcelona», afirma Massaguer. Para ello se ha respondido con una iniciativa que «cubre lo que no ofrece la Seguridad Social como vacunas, gafas y ortodoncia. Las hermanas hacen el peritaje de las peticiones de ayuda porque la demanda ha aumentado una barbaridad y no damos abasto», explica el director general. Para paliar estas necesidades se ha organizado el primer Sopar Solidari el próximo jueves 26 en el que parte de la recaudación se destinará a estos programas y a la obra social.