Educación

Estas son las 7 oposiciones a las que te puedes presentar solo con la enseñanza obligatoria

Hay plazas disponibles para aquellos que quieran ser funcionarios y solo tengan estudios obligatorios

Oposiciones 2025: así será la gran oferta para acceder a miles de plazas de empleo público

Oposiciones en junio de 2025: cómo acceder a las nuevas convocatorias con miles de plazas

Examen de oposiciones

Examen de oposiciones / Zowy Voeten

María Rueda

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Trabajar de aquello que nos gusta es muy importante, pero también hemos de tener en cuenta que tengamos una estabilidad laboral para poder vivir de ello. 

De esta manera, las oposiciones son siempre una buena opción, pues son una garantía de que se puede tener un empleo fijo en aquel sector que más nos agrade sin tener que preocuparnos más sobre nuestro futuro.

Si es esto lo que quieres, este año estás de suerte, independientemente de si tienes estudios superiores o no y cuáles sean, ya que hay diversas ofertas que no requieren más que del título de enseñanza obligatoria:

Oposición Auxilio Judicial

¿Dónde podrás trabajar?

  • Oficinas Judiciales.
  • Juzgados.
  • Audiencias.
  • Tribunales.

Funciones

  • Citar, emplazar y notificar.
  • Ejecutar embargos y lanzamientos.
  • Actuar como Policía Judicial.
  • Asegurar las condiciones de utilización y mantener orden de las salas de visita.

Salario medio: Entre los 1.500 y 1.800 brutos mensuales.

Requisitos: 

  • Edad: a partir de los 18 años y no superar la edad de jubilación.
  • Nacionalidad: española.
  • Educación: ESO o equivalente.

Oposiciones Correos

¿Qué función podrás desarrollar?

  • Empleado Postal.
  • Atención al Cliente.
  • Logística y Gestión de Envíos.
  • Administración y Gestión.
  • Supervisión y Coordinación.
  • Especialización en Tecnología.
  • Formación y Desarrollo.
  • Gestión de Servicios Postales Específicos.

Salario medio: entre los 1.300 y 1.600 euros brutos al mes.

Requisitos

  • Educación: tener la ESO o un ciclo de Formación Profesional de grado medio o superior.

Oposición de Técnico Auxiliar de Informática Administración del Estado

¿Qué función podrás desarrollar?

  • Auxiliar Administrativo en organismos públicos.
  • Personal de apoyo administrativo.
  • Auxiliar de gestión y tramitación de documentos.
  • Técnico de soporte en oficinas administrativas.
  • Recepcionista o atención al usuario.
  • Empleado público en oposiciones de nivel C2 o C1.

Salario medio: Entre los 1.200 y 1.800 euros mensuales.

Requisitos

  • Edad: mínimo 18 y no haber superado la edad de jubilación.
  • Nacionalidad: española o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Educación: ESO o equivalente.

Oposición Policía Local

Funciones

  • Policía Local en Municipios.
  • Unidades Especiales.
  • Tráfico y Seguridad Vial.
  • Participación en Operativos.
  • Asesoría Jurídica Local.
  • Prevención y Seguridad Privada.
  • Colaborador con ONG y Entidades Sociales.

Salario medio: oscila entre los 1.800 euros y los 2.599 euros mensuales.

Requisitos

  • Edad: mínimo 18 años, y en algunas convocatorias no se pueden superar los 36 años.
  • Nacionalidad: española.
  • Educación: ESO o equivalente.
  • Estatura: 160 cm en caso de ser mujer y 165 cm en caso de ser hombre.
  • Carnet de conducir: deberás tener el permiso de conducción A, B y BTP.
  • Habilitación: no debes encontrarte inhabilitado ni tener antecedentes penales.

Oposiciones Guardia Civil

Salidas profesionales

  • Agente de la Guardia Civil.
  • Especialista en Tráfico y Seguridad Vial.
  • Policía Judicial y Delitos Informáticos.
  • Protección de la Naturaleza y Medio Ambiente.
  • Unidades de Rescate y Salvamento.
  • Intervención y Control de Fronteras.
  • Unidades de Intervención y Mantenimiento del Orden Público.

Salario medio: Aproximadamente 2.300 euros brutos al mes.

Requisitos

  • Edad: debes tener entre 18 y 40 años.
  • Nacionalidad: española.
  • Educación: ESO o equivalente.
  • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, usarlas.
  • No estar privado de derechos civiles, haber sido condenado por delito doloso y cumplir con el cuadro médico de exclusiones que figuran en la convocatoria.
  • Conducción: tener el permiso de conducción B.

Oposiciones a Bombero

¿Qué funciones podrás desarrollar?

  • Bombero/a en un Cuerpo de Bomberos Municipal.
  • Bombero/a en Cuerpos de Bomberos Autonómicos o Regionales.
  • Bombero/a en Cuerpos de Bomberos de Empresas o Industrias.
  • Instructor/a de Bomberos.
  • Especialista en Prevención de Incendios.
  • Técnico/a en Protección Civil.
  • Rescate en Alturas o Espacios Confinados.
  • Prevención y Seguridad Ciudadana.
  • Técnico/a en Emergencias Médicas.

Salario medio: Aproximadamente 1.870 euros brutos al mes.

Requisitos

  • Nacionalidad: española o ser de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Edad: tener mínimo 16 años y no sobrepasar la edad máxima de jubilación.
  • Educación: ESO o equivalente, aunque en algunas comunidades autónomas pueden exigir un título de Bachillerato o un grado medio o superior.
  • Conducción: poseer el carnet de conducir del tipo C, el que habilita para conducir camiones.

Oposiciones de Celador

¿Dónde podrás trabajar?

La función de celador la podrás realizar en diferentes ámbitos sanitarios:

  • Urgencias.
  • Quirófanos.
  • Planta.
  • Radiología.
  • Consultorio.
  • Geriátrico.
  • Clínicas.
  • Centros de Salud Mental.

Salario medio: Entre 1.200 y 1.400 brutos al mes.

Requisitos: 

  • Edad: ser mayor de 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Nacionalidad: española o proveniente de algún país que forme parte de la Unión Europea.
  • Educación: titulación de ESO o equivalente.

¿Cuándo serán las próximas convocatorias?

Para saber la fecha de la convocatoria que más se adapte a lo que buscas, debes tener en cuenta diferentes aspectos.

1. BOE (Boletín Oficial del Estado)

Todas las oposiciones a nivel estatal se publican oficialmente en el BOE. Puedes suscribirte para recibir notificaciones directamente en tu correo electrónico o móvil y así no perderte ninguna convocatoria.

Además, en el buscador de convocatorias de empleo público del BOE podrás ver a todo lo que puedes presentarte ahora o aquellas a las que podrás optar más adelante, en fechas por determinar.

2. Boletines oficiales de comunidades autónomas

Si lo que estás pensando es en opositar en algún puesto autonómico o local, debes revisar los boletines y diarios oficiales de comunidades autónomas, como el de Catalunya.

3. Webs de ayuntamientos

Por último, debes saber que hay que consultar los portales digitales municipales si lo que queremos es una plaza para un lugar concreto en cuestión. Esto pasa por ejemplo, con las convocatorias para bomberos.

¿Cuándo será la fecha del examen?

¿Cuánto tiempo pasa desde que se publica entre la publicación de una convocatoria de oposición y la fecha del examen? El plazo puede variar según la administración y el tipo de oposición, pero normalmente pasa un mínimo de uno a tres meses entre la convocatoria oficial y la realización del primer examen. Por eso es clave estar preparado con antelación.

En el caso de Correos, quienes estén interesados deben saber que la nueva convocatoria está al caer: se espera que se publique a finales de este año o comienzos del 2026, por lo que conviene ir estudiando si se pretende acceder a esas plazas.