Educación
Soy profesora y estas son las 5 ideas para cerrar el año escolar sin hacer horas extras
Las empresas tienen dificultades para encontrar a universitarios capaces de resolver problemas y ser autónomos
Catalunya prohibirá los móviles también en la ESO y retirará tablets y pizarras digitales en Infantil

Soy profesora y estas son las cinco ideas para cerrar el año escolar sin hacer horas extras / EPC
Con el fin de curso escolar a la vuelta de la esquina, puede ser que muchos profesores ya estén agotados de las clases y no tengan energía para acabar el año de la mejor forma posible.
Para conseguirlo, Helene Colinet, profesora y formadora de docentes en el ámbito de la didáctica de los idiomas, propone cinco ideas en un post de su cuenta de Instagram, donde cuenta, a finales de junio, con casi 35.000 seguidores.
Las 5 actividades para cerrar el curso escolar
Estas son las cinco ideas simples y efectivas para cerrar el año escolar "sin perder la cabeza", ahorrando tiempo y esfuerzo, que propone Colinet. La primera se llama 'El mensaje secreto'. Consiste en mandar a que cada alumno escriba una nota anónima para otro compañero y nombre algo que admire de él, una cualidad y un momento especial del curso.
Esta actividad, explica Colinet, sirve para reforzar el vínculo entre los alumnos y cerrar el año con una dosis de autoestima colectiva.
La segunda es 'El muro de gratitud'. Hay que dibujar un muro en la pizarra o en un papel continuo, en forma de rollo. Los alumnos van pegando post-its en él con algo que aprendieron, algo que les hizo reír y algo que les ayudó a crecer.
La tercera es un 'Top 3 del curso': hacer una lista en parejas o grupos de las tres actividades más divertidas, las tres cosas que más aprendieron y las tres frases que más dijeron en clase. Esta actividad es ideal para tener un 'feedback' de cómo ha ido el curso sin que lo parezca.
La siguiente actividad que propone Helene Colinet se llama 'Cadena de agradecimientos'. El profesor empieza agradeciendo a la persona de su derecha, esta a otra y así sucesivamente. "Es una actividad corta, emocional y con mucho impacto", explica.
Por último, propone la 'Carta al futuro'. Cada alumno debe escribirse una carta a sí mismo para ser leída por su yo futuro. En ella debe poner qué ha aprendido, qué espera de su próximo curso y qué le diría su 'yo del futuro'. Se pueden guardar y leerlas en septiembre... o simplemente hacer la reflexión en clase.
"No necesitas recursos sofisticados, solo conexión, intención y sentido. Actividades de cierre que emocionan, repasan y dan valor real a lo vivido en clase", explica en la descripción del post Helene Colinet. "Son ideales para docentes de idiomas que quieren despedir el curso con impacto y sin estrés".
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte